Bolsa, mercados y cotizaciones

La OCU demandará a AENA y a Iberia por la "vergüenza nacional" de Barajas

Madrid, 14 ene (EFE).- La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) demandará al organismo Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), dependiente del Ministerio de Fomento, y a la compañía Iberia por la "vergüenza nacional" derivada del "caos" registrado en Barajas durante los dos últimos meses.

Así lo ha indicado hoy a Efe la portavoz de la OCU, Iliana Izverniceanu, quien ha cifrado en 60.000 los usuarios afectados por los más de mil vuelos cancelados, primero por la "huelga encubierta" de los pilotos, luego por las bajas por gripe de los controladores aéreos y, finalmente, por el temporal de nieve.

"Los meses de diciembre y enero han sido un auténtico pitorreo y un auténtico abuso para los usuarios del transporte aéreo", ha aseverado la portavoz.

La OCU espera poder formalizar esta acción colectiva en defensa de los intereses de los pasajeros la próxima semana, ya que de momento está recabando las quejas y la documentación pertinente. Los usuarios pueden utilizar, con este fin, los números de teléfono 91.300.91.55 y 902.888.922.

La organización ha resaltado el grave deterioro que ha sufrido la "imagen pública" de los aeropuertos españoles, así como el elevado volumen de damnificados, quienes, actualmente, "parecen no tener ningún derecho y sólo el deber de pagar el billete".

Izverniceanu ha denunciado que tanto IBERIA (IBLA.MC)(IBLA.MC)como AENA se "despreocupan y se tiran la pelota una a otra y eso no puede ser", un comportamiento "irresponsable" al que la OCU pretende combatir de modo que no vuelvan a registrarse estos abusos.

La portavoz ha acusado a Iberia de utilizar el "subterfugio" de calificar de retrasos vuelos que realmente han sido cancelados para evitar "indemnizar" a los pasajeros, tal y como exige el reglamento europeo.

La OCU no se conforma con que se devuelva el coste de los billetes a las personas víctimas de esta situación ni con que se les indemnice, sino que pretende exigir que se les costeen los daños adicionales que hayan padecido.

Para Izverniceanu, no pueden quedar indemnes hechos como pérdidas de reservas y de noches de hotel abonadas, el no haber podido asistir a una entrevista de trabajo, daños morales, pérdidas de equipaje o el "malestar" experimentado por enfermos, ancianos, embarazadas y "niños tirados" durante horas en el aeropuerto madrileño.

"Una vez más, los pasajeros son los más perjudicados por la falta de previsión", ha argumentado la representante de la OCU, quien considera que el trato que han recibido no ha sido el correcto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky