La tasa de paro de Estados Unidos bajó, inesperadamente, en octubre hasta su nivel más bajo en cinco años, ya que el gobierno revisó las cifras de creación de empleo de los dos meses anteriores, según informó el Departamento de Trabajo hoy.
LONDRES (AFX-España) - El dólar ganaba terreno tras la inesperada caída en octubre hasta mínimo de cinco años de la tasa de paro de Estados Unidos.
La tasa de paro bajó por tercer mes consecutivo hasta el 4,4% frente al 4,6% anterior, a pesar de que la economía creó menos empleos en octubre que en cualquiera de los meses del año anterior. Es la tasa de paro más baja desde mayo de 2001.
Por su parte, el salario medio por hora subió un 0,4% en octubre, una décima mejor de lo previsto.
Los analistas señalan que la combinación de un menor desempleo y unos mayores salarios han reducido las expectativas de que la Reserva Federal reduzca los tipos de interés a corto plazo, lo que ha provocado el retroceso del euro de 1,2771 a 1,27 dólares tras el dato y que el dólar avance 1 yen hasta 118 yenes.
Londres 13.15 GMT Londres 10.13 GMT
Dólar
yen 118,09 sube desde 117,02
franco suizo 1,2564 sube desde 1,2453
Euro
dólar EEUU 1,2688 baja desde 1,2775
libra esterlina 0,6683 baja desde 0,6689
yen 149,90 sube desde 149,52
franco suizo 1,5943 sube desde 1,5910
Libra esterlina
dólar EEUU 1,8987 baja desde 1,9101
yen 224,31 baja desde 223,56
franco suizo 2,3852 sube desde 2,3788
afxmadrid@afxnews.com
pp/gp/rt/cl
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- DIVISAS- Dólar sin variaciones en Sydney antes de dato de empleo en EEUU
- DIVISAS- El dólar rebota de forma limitada a la espera de datos de empleo
- DIVISAS- Dólar mantiene nivel a la espera de ISM manufacturero
- DIVISAS- Dólar sube en Sydney a la espera de Bernanke y el ISM
- DIVISAS- El dólar sube por retroceso del petróleo