Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Energía.- Georgia, en conversaciones con la rusa Gazprom tras su decisión de duplicar precios del gas

TBILISI, (GEORGIA), 3 (EP/AP)

Georgia está intentando persuadir a la compañía rusa Gazprom para que reconsidere su decisión de duplicar el precio al que les vende su gas, pero también podría intentar diversificar sus importaciones de energía para evitar quedarse sin reservas ante el conflicto con el Gobierno ruso, que recuerda a la crisis del gas desatada a principios de año entre Rusia y Ucrania que degeneró en un corte de suministro y en una renegociación de los precios.

El Primer Ministro georgiano, Zurab Nogaideli, aseguró en una reunión del gabinete que la fuerte subida de precios tenía raíces políticas, porque otras ex repúblicas soviéticas pagan mucho menos por este combustible. El ministro de Exteriores del país ya afirmó ayer que las nuevas tarifas son "el precio que pagamos por nuestra elección" al evolucionar por el camino próximo a Occidente.

Gazprom, al que se acusa de haber actuado en el pasado conforme a las pautas políticas del Kremlin, anunció ayer que venderá el gas ruso a Tibilisi a 230 dólares (180 euros) cada 1.000 metros cúbicos, más del doble de los 110 dólares (86 euros) actuales, incrementando las presiones económicas sobre el pequeño estado vecino de Moscú.

Nogaideli apuntó que Ucrania ha conseguido un precio de 130 dólares (102 euros) para el próximo año, Armenia 110 dólares (86 euros) y que algunas regiones de la UE pagan menos de los 230 dólares que les impone ahora Gazprom, por lo que consideran desmesurada la subida. El mandatario añadió que representantes del gobierno georgiano están entablando conversaciones con la gasista rusa para reducir el precio.

El ministro de Energía, Nika Gilauri, informó sobre la existencia de conversaciones con países como Azerbaian, Irán and Turquía para asegurarse reservas alternativas de gas en caso de que no finalice el conflicto con Gazprom. Georgia teme que la rusa pueda cortarles el suministro, como ocurrió a principios de este año con Ucrania, que al igual que este país, mantuvo un conflicto político con el Kremlin por su orientación política pro-occidental.

TENSIONES POLÍTICAS EN LA RAÍZ DEL CONFLICTO

El ministro de Exteriores georgiano, Gela Bezhuashvili, visitó recientemente Moscú en un intento de aliviar las tensiones con el Gobierno ruso. La designación en 2004 de Mijail Saakashvili como presidente de Georgia complicó las relaciones con Moscú, dado el perfil occidentalista del nuevo mandatario, que ha expresado su deseo de ingresar en la OTAN en 2008 y de alejarse de la influencia rusa.

Moscú no ha atendido hasta el momento las peticiones de los países occidentales para que levanten las sanciones sobre Georgia, con el argumento de que Tbilisi intenta controlar las provincias de Abjacia y de Osetia del Sur por la fuerza, lo que las autoridades georgianas niegan.

Gazprom argumenta que la revisión del precio de venta del gas ruso a las antiguas repúblicas soviéticas se debe a reajustes relacionados con el mercado. En el caso de Ucrania, el nombramiento del primer ministro Vikor Yanukovich, cercano al Kremlin, sirvió para que el país lograra negociar un precio del gas más bajo para 2007.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky