Bolsa, mercados y cotizaciones

Garrido: Los dictámenes de las comisiones a veces están escritos antes de su inicio

Madrid, 8 feb (EFE).- El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha afirmado que la publicación del dictamen final de la comisión de investigación de la Asamblea regional sobre la presencia de amianto en el Metro, prevista para esta mañana, "no empaña en absoluto" la gestión del suburbano, y ha asegurado que "los dictámenes de las comisiones muchas veces están escritos desde antes de que empiecen".

Garrido ha defendido que el problema de la presencia de este material fue "heredado de años atrás" por su Ejecutivo, que cogió "el toro por los cuernos" y ha trabajado para "que nada así se pueda producir en el futuro".

Dos de los cuatro trabajadores de Metro enfermos por su exposición al material han fallecido y, según el sindicato de Maquinistas, medio centenar de trenes permanecen inmovilizados en las cocheras de Metro por la presencia de amianto en la pintura que los recubre.

En opinión de Garrido, es "más útil" el trabajo de la Consejería de Transportes que lo que pueda extraerse de la comisión de investigación de la Asamblea, y ha insistido en que "habitualmente" en estos organismos parlamentarios "los dictámenes están previamente escritos porque lo que se quiere es transmitir una determinada imagen".

La Consejería, que según Garrido "ha actuado con rapidez, con eficacia y, sobre todo, escuchando a los trabajadores", emprendió en febrero del año pasado un plan de desamiantado con una inversión de 140 millones de euros (de los que hasta hace un mes se habían adjudicado 26) hasta el año 2025.

Los tres grupos de la oposición, PSOE, Podemos y Ciudadanos, solicitaron la creación de esta comisión de investigación sobre la presencia de amianto y radón en el suburbano madrileño con el objetivo de determinar las "responsabilidades políticas" que pudieran derivarse de la "inacción" con respecto a esta cuestión en los últimos años.

Ante la comisión, que se constituyó el pasado 13 de abril, comparecieron una quincena de personas, entre trabajadores, directivos, expertos y responsables políticos, a lo largo de cinco sesiones, que se celebraron entre el 11 de mayo y el 14 de diciembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky