
Quito, 13 ene (EFE).- El Gobierno de Ecuador anunció hoy que pagó un cupón de intereses de los bonos Global 2015, de su deuda externa, por 30,47 millones de dólares, y que estudia una estrategia para los bonos 2012 y 2030, declarados en moratoria.
La ministra ecuatoriana de Economía, Elsa Viteri, aseguró en rueda de prensa que ha ordenado pagar un cupón de intereses de los bonos Global 2015, que fueron declarados en "moratoria técnica", es decir, que se acogía a una prórroga de un mes para su cancelación.
"Se ha mandado la orden de cancelación" de los bonos 2015, insistió la ministra tras indicar que un equipo económico de su Gobierno consideró que ese tipo de papeles debían ser pagados, a diferencia de los 2012 y 2030 a los que considera ilegítimos.
El pasado 15 de diciembre el Gobierno de Ecuador se acogió a la prórroga técnica de los bonos 2015, tres días después de declarar en "default" a los bonos 2012.
Los Global 2015 se crearon en 2005, durante la presidencia de Alfredo Palacio, que renegoció esos papeles para bajar su peso en la economía nacional.
La moratoria de la deuda exterior ecuatoriana obedece a la posición del Gobierno del presidente Rafael Correa, quien anunció que no pagará los créditos que, según estudios de una comisión investigadora, se contrataron de forma ilegítima.
Por otra parte, Viteri indicó que, respecto a los bonos 2012 y 2030, el Gobierno ha decidido "contratar a un equipo asesor financiero" para analizar una propuesta concreta, que será presentada "en los próximos días y de manera general".
El pasado 20 de noviembre, la Comisión para la Auditoría Integral del Crédito Público (CAIC) presentó un informe en el que se concluía que varios tramos de deuda externa, incluidos los Global 2012 y 2030, presentaban indicios de "ilegalidad", por lo que el Gobierno anunció que no iba a pagar esos tramos "ilegales".
Para ello, el Gobierno emprendió un análisis, junto a abogados nacionales e internacionales, con el fin de establecer la estrategia jurídica y financiera para tratar de eliminar el pago de los segmentos de la deuda externa que se consideran ilegítimos.
El jefe del Estado remarcó que no podía permitir el pago de una deuda que considera "inmoral, ilegítima e ilegal" y señaló que están estudiando todas "las estrategias jurídicas del caso", pues la ilegalidad se debe comprobar en tribunales internacionales.