
Washington, 13 ene (EFE).- La contracción de la demanda de los consumidores y la caída de los precios del petróleo provocaron un descenso en noviembre del déficit comercial de EE.UU. hasta los 40.442 millones de dólares, la cifra más baja desde noviembre del 2003.
En total, la diferencia entre las importaciones y las exportaciones estadounidenses se redujo en un 28 por ciento, la mayor en doce años, en lo que influyó sobre todo el abaratamiento del crudo importado, según informó hoy el Gobierno.
En noviembre pasado los consumidores en Estados Unidos adquirieron un 12 por ciento menos bienes y servicios de otros países, y las exportaciones estadounidenses fueron las menores en casi tres años.
Las cifras del Gobierno muestran que las importaciones quedaron en 183.200 millones de dólares, el nivel más bajo en dos años y medio.
Las exportaciones disminuyeron un 5,8 por ciento a 142.800 millones de dólares.
La economía de Estados Unidos entró en recesión en diciembre de 2007 y la contracción del comercio mundial probablemente continuará durante meses con una caída de los precios y del crédito que hacen que consumidores y empresarios en todo el mundo restrinjan sus gastos.
El presidente electo, Barack Obama, encara crecientes fricciones con los principales socios comerciales de EE.UU., ya que las empresas siderúrgicas y textiles presionan por un freno a las importaciones, y los fabricantes de vehículos automotores claman por fondos del Gobierno para evitar la bancarrota.
Si se excluye el efecto de la inflación, el déficit comercial bajó de 45.600 millones de dólares en octubre a 39.500 millones de dólares en noviembre.
En la medida en que el déficit sustrae menos puntos del crecimiento, es probable que la mejoría en la balanza comercial beneficie el Producto Interior Bruto del país.
El comercio exterior ha estado agregando puntos al PIB desde los tres primeros meses de 2007.
La mayor economía del mundo, que tuvo una contracción del 0,5 por ciento en el tercer trimestre, podría haber registrado una del 5 por ciento en el cuarto, según los cálculos de la mayoría de los analistas.
De enero a noviembre de 2008 el déficit comercial de Estados Unidos sumó 630.859 millones de dólares, comparado con uno de 640.679 millones de dólares en igual período de 2007.
El superávit de los países de América Latina y del Caribe en su comercio de bienes con Estados Unidos cayó en 54,5 por ciento en noviembre y quedó en 2.704 millones de dólares, según el Departamento de Comercio.
El superávit en los once primeros meses de 2008 sumó 82.787 millones de dólares, esto es en términos nominales un 11 por ciento menos que el de 93.108 millones de dólares en el mismo lapso de 2007.
La región contabilizó en noviembre el 11 por ciento del déficit total en el comercio de bienes de EE.UU.
Por su parte, el superávit de los países de la Unión Europea (UE) en su comercio de bienes con Estados Unidos bajó un 41 por ciento en noviembre con respecto a octubre y se ubicó en 5.598 millones de dólares.
El superávit de la UE en los once primeros meses del año pasado fue de 86.449 millones de dólares, por debajo de los 99.401 millones de dólares del mismo período de 2007.
Los países de la Unión Europea generan poco más del 11 por ciento del déficit en el comercio exterior de bienes de Estados Unidos, que sumó en los once primeros meses del año pasado 751.175 millones de dólares.
A su vez, el déficit de Estados Unidos en su comercio de bienes con los países del este de Asia disminuyó un 17,3 por ciento en noviembre y quedó en 30.032 millones de dólares.