
Madrid, 2 feb (EFE).- Cincuenta años lleva ya el Parque de Atracciones de la Casa de Campo para el disfrute de varias generaciones de madrileños y foráneos, y lo conmemorará esta primavera con la reapertura de su teatro auditorio, que dispone de 1.862 asientos.
Templo de la música en directo, a su escenario han subido los artistas nacionales más importantes de la época como Julio Iglesias, Rapahael o el grupo Triana, ahora quiere resurgir para albergar conciertos, eventos y congresos tras dos años de reformas.
"Pondremos el foco en aquellos momentos vividos por nuestros visitantes en un espacio emblemático que sigue siendo parque urbano de referencia?, ha explicado a Efe el director general del parque, Ricardo Esteban, quien asegura que las actividades programadas harán que los visitantes recuerden ?con cariño? las décadas de los 70, 80 y 90.
El 15 de mayo de 1969, coincidiendo con la celebración de San Isidro, el parque situado en la Casa de Campo abrió sus puertas por primera vez, siendo alcalde de la capital Carlos Arias Navarro.
La afluencia fue tal ese día que los trabajadores se vieron obligados a cerrar las taquillas ante la desbordante cantidad de público -rondó las 50.000 personas en un recinto que estaba diseñado para acoger a la mitad-, cuentan Marco Besas y Héctor García en 'Parque de Atracciones de Madrid. Un viaje desde sus orígenes al presente".
?Somos conscientes de que el estilo de vida y tipo de ocio de las generaciones más jóvenes ha cambiado?, señala el director del parque.
Aunque los madrileños se siguen emocionando al despeinarse en las montañas rusas, el parque ha tenido que dar paso a nuevas atracciones y formas de promoción en busca de una generación Z que encuentra una oferta de ocio mucho más amplia también en las redes.
Esteban señala como ejemplos de esta evolución la adaptación de algunas atracciones populares, como los pasajes del terror, basados ahora en series como 'The Walking Dead', o la nueva ambientación de la zona infantil con un nuevo repertorio de personajes como Bob Esponja o Dora la exploradora, fruto de la alianza con la empresa estadounidense Nickelodeon.
De cualquier forma, entre las más de 30 atracciones existentes, algunas como el tío vivo mantienen su esencia a pesar de las vicisitudes del tiempo: las piezas de madera datan de 1927, fueron recuperadas de un vertedero y restauradas para la inauguración del parque en 1969, y han superado varios ajustes.
En la actualidad, los clientes proceden en un 60 % de Madrid y el resto son turistas que eligen la capital como destino vacacional.
Según Esteban, el recinto de ocio está en ?expansión progresiva?, pasando de ser un parque con un público ?principalmente local? a, cada vez más, ser un ?parque destino? en la que el principal motivo de la visita a la ciudad es la visita al Parque de Atracciones.
Desde que abrió sus puertas, con entradas de 10 pesetas para los adultos (6 céntimos de euro) y 5 pesetas para los niños (3 céntimos de euro), 100 millones de personas han visitado el parque.
El Parque de Atracciones forma parque el grupo Parques Reunidos, una empresa gestora de ocio que cuenta con 60 parques en 14 países, entre los que también se encuentran el Parque Warner y Faunia.