Bolsa, mercados y cotizaciones

WALL ST terminó a la baja: DJIA -0,10%, Nasdaq -0,01%

El Dow Jones Industrial Average (DJIA) retrocedió 12,48 puntos a 12.018,54 unidades, mientras que el índice compuesto Nasdaq cayó 0,33 puntos, a 2.334,02.

NUEVA YORK (AFX-España) - La Bolsa de Nueva York cerró este jueves a la baja, con el índice Dow Jones perdiendo un 0,10%, mientras que el Nasdaq cedió un 0,01%, después de que el Departamento de Trabajo anunciara que la productividad no creció en el tercer trimestre y que los costes salariales aumentaron casi un 4%.

El índice ampliado Standard and Poor's perdía por su parte 0,03% (0,47 puntos) a 1.367,34.

En el mercado de títulos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió a 4,596% contra 4,561% el miércoles, y el de 30 años de plazo, a 4,714% contra 4,677%.

Los datos del Departamento de Trabajo reavivan la preocupación de que la Reserva Federal suba los tipos de interés para detener la inflación.

Los datos económicos no eran muy favorables al mercado, subrayó Art Hogan, analista de Jefferies.

'El coste de la mano de obra se mantuvo en alza, lo que constituye un factor inflacionario, las solicitudes de seguro de desempleo fueron muy ligeramente más altas que lo previsto y los encargos a la industria resultaron más débiles, lo que puede ser una señal de desaceleración de la economía', observó.

Por otra parte, 'los resultados han sido menores hoy', estimó Hogan. 'Desde un punto de vista general, los resultados fueron bastante buenos, pero hemos llegado a un punto en que los inversionistas ya habían asimilado muchas buenas noticias y buscaban una excusa para tomar sus beneficios', añadió.

La productividad permaneció sin variaciones en la tercera semana del trimestre en Estados Unidos, cuando los analistas esperaban una subida del 1,1%. Es preciso remontarse a fines de 2005 para encontrar una evolución peor que ésta.

Por otra parte, el coste unitario de la mano de obra subió 3,8% en el tercer trimestre con relación al anterior (en ritmo anual), más de 5,3% en un año, lo que marca la aceleración más rápida desde finales de 1982.

afxmadrid@afxnews.com

AFP/tg

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky