
Madrid, 12 ene (EFE).- Responsables de CCOO, UGT y CGT, que hoy se han reunido con el director general de Trabajo para expresar su oposición al expediente de regulación de empleo (ERE) de Renault, han anunciado que intensificarán sus acciones de protesta contra la Junta de Castilla y León a la que consideran principal instigadora de esta medida.
Los responsables sindicales de estas centrales en el comité intercentros de Renault en España señalaron tras la reunión con José Luis Villar, que el Gobierno, que también ha dado el visto bueno a esta iniciativa, tampoco ha dado muestras de optar por una retirada del ERE, aunque indicaron que el director general de Trabajo expresó su sorpresa por algunas de las condiciones del mismo.
Los dirigentes sindicales de las divisiones de automoción de UGT y de CCOO, Rogelio Mena y Ramón Górriz, respectivamente, confirmaron a EFE que se presentará recurso contra este ERE, pero que se agotará en lo posible el plazo máximo de un mes que concede la legislación en la materia.
En la reunión con José Luis Villar, los sindicatos expusieron una línea común contra el ERE de Renault basada en que ha sido autorizado sin la opinión expresa de los representantes laborales y sin el anexo de un plan industrial que garantice la adjudicación de nuevos modelos y, con ello, la carga de trabajo en el futuro inmediato, tal como estaba acordado con la empresa.
La estrategia sindical mantiene las movilizaciones contra el ERE, que irán ganando en intensidad conforme se desarrollen las negociaciones con la Junta de CASTILLA (CAS.MC)y León y con el Gobierno.
Rogelio Mena, declaró a EFE, tras la reunión que "pedimos una mediación de la Administración ante Renault y que presione para mantener el empleo de la compañía y de las pymes de la industria auxiliar, así como para garantizar la adjudicación a las plantas españolas de nuevos modelos para garantizar su futuro".
Ramón Górriz destacó también a EFE que "la Dirección General de Trabajo ha perdido una ocasión de oro para rechazar un ERE que no tiene causas económicas y sí organizativas y ahora lo más importante es que el Gobierno abra una mesa global de negociación sobre el sector del automóvil".
Durante la reunión, dos centenares de trabajadores de todas las factorías de Renault en España (Valladolid, Palencia y Sevilla), así como de las oficinas administrativas de Madrid, se concentraron ante la sede de la Dirección General de Trabajo, profiriendo continuas consignas contra el ERE, el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho y el presidente del Grupo Renault, Carlos Ghosn.
Terminada la reunión, los concentrados se trasladaron en manifestación sin incidentes hasta los autobuses que los habían traído a Madrid.