Bolsa, mercados y cotizaciones

AENA dice que con una nevada como la de ayer no se puede garantizar ni la seguridad ni la limpieza

Madrid, 10 ene (EFE).- El Director de Aeropuertos Españoles, Javier Marín, ha asegurado que con una nevada tan continua como la de ayer, que se registró en una mañana de gran actividad en Barajas, con 98 operaciones programadas a la hora, no es posible garantizar la seguridad y desarrollar, a la vez, labores de limpieza.

En este sentido, Marín ha manifestado que ayer se produjeron reducciones de la capacidad compatibles con la seguridad hasta que fue imposible mantener la operatividad porque la nevada no paraba y había baja visibilidad.

Ha reconocido, que, aunque hubiera habido previsiones, el cierre habría sido inevitable, y ha recordado que en los últimos meses han suspendido operaciones por nieve los principales aeropuertos del mundo, entre los que cito los de Fráncfort, París-Charles De Gaulle o Nueva York.

En una rueda de prensa en Barajas, Marín ha asegurado que Barajas opera esta tarde en tres pistas (dos de despegues y una de aterrizajes), después de que haya aumentado la demanda de las compañías y de los servicios del control de tráfico aéreo.

Además, ha revelado que se procede al chequeo de las condiciones de rozamiento y frenado de la cuarta pista para ponerla en funcionamiento lo antes posible con las máximas garantías de seguridad.

Así, las infraestructuras del aeropuerto madrileño volverán a estar a pleno rendimiento para facilitar a las compañías que reorganicen su programación tras las disfunciones que ayer produjeron las cinco horas de suspensión de operaciones, con 571 vuelos cancelados (que afectaron a 45.000 pasajeros) y 62 desviados (con unas 4.500 personas en su interior).

Marín ha reconocido que las compañías más grandes, como es el caso de Iberia, sufren más repercusiones hoy en sus programaciones, debido al nivel de operaciones y a que estas pasan varias veces al día por Barajas.

Por ello estima, que la programación de la mayor parte de las aerolíneas volverá a estar normalizada mañana, domingo, aunque en el caso de Iberia calcula que tardará un poco más.

Según los datos facilitados a Efe por Iberia, hoy tenía programados 625 movimientos, de los que se han operado 403 hasta las 19.30 horas, se han cancelado 106 y la totalidad de ellos sufren retrasos.

La compañía ha manifestado que el hielo en las pistas y en las plataformas del aeropuerto, así como en los aviones, además de las repercusiones de ayer, están causando problemas en sus operaciones.

Desde AENA, Javier Marín ha pedido a las compañías que extremen la atención a sus pasajeros, así como los datos de los vuelos que facilitan al aeropuerto, para que el personal de información de Barajas la pueda comunicar a los viajeros y se eviten situaciones de crispación.

El responsable del ente público ha criticado las situaciones que se producen de desinformación o "embarques y desembarques de viajeros sin confirmar a los pasajeros que van a volar" y que esta tarde han obligado a la Guardia Civil a personarse en tres vuelos de Iberia, ante la negativa de los viajeros a abandonar el avión.

Además, ha lamentado "lo que está pasando y las situaciones de los pasajeros", pero ha reiterado que AENA tiene que garantizar que las estructuras funcionan con seguridad y ha asegurado que Barajas cuenta con los equipos necesarios para limpiar la nieve.

Pero, ha dicho que, como se hace normalmente en estos caso, solicitó la ayuda de las Unidades Militares de Emergencias y del SELUR del Ayuntamiento de Madrid para quitar la nieve con mayor celeridad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky