Bolsa, mercados y cotizaciones

Repsol dice rentabilidad de contrato con Bolivia será "buena"

PUNTA DEL ESTE, Uruguay (Reuters) - La petrolera Repsol-YPF tendrá una "buena" rentabilidad con un nuevo contrato firmado la semana pasada con Bolivia para la operación de sus campos de gas en el país andino, a pesar de que pasará a compartir la producción, dijo el jueves su presidente.

La rentabilidad de Repsol-YPF después del contrato "va a ser buena", se limitó a decir a periodistas el presidente de la compañía, Antonio Brufau, en Punta del Este, en el marco de un encuentro empresarial previo a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.

Sin dar detalles, explicó que "la situación es algo parecida a lo que llamaríamos contratos de operaciones de riesgo que existen en muchos países, compartimos la producción, los costes y márgenes. No es nada diferente a lo que la industria tiene asumido, lo importante para mi es ver el futuro con tranquilidad".

Brufau informó de que se acordaron los términos básicos del contrato, aunque sugirió que aún deben trabajar con las autoridades de Bolivia para definir algunos "matices" que garanticen la seguridad jurídica en el largo plazo.

El Gobierno boliviano informó de que de los nuevos contratos suscritosle quedará al Estado una media de un 70 por ciento del valor bruto de la renta petrolera y a las empresas un 30 por ciento, en las próximas tres décadas.

Repsol-YPF tiene derechos sobre 32 bloques de hidrocarburos, siete de ellos de exploración y los restantes de producción. La compañía precisó que ha invertido 1.167 millones de dólares en Bolivia entre octubre de 1997 y marzo del 2006 y ha pagado 1.275 millones de impuestos directos.

Las petroleras que suscribieron nuevos contratos, entre las que están además de Repsol-YPF, la brasileña Petrobras y la francesa Total, prometieron inversiones en Bolivia por un total de 3.514 millones de dólares entre 007 y 2010.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky