En el mercado español destacaron las pérdidas de los pesos pesados, con descensos que se profundizaron tras la publicación de un informe laboral de Estados Unidos que mostraba la destrucción de más de medio millón de empleos tan sólo en el mes de diciembre.
MADRID, 9 ene (Reuters) - El Ibex-35 cerró el viernes con un descenso cercano al 1,0 por ciento y concluyendo con pérdidas la primera semana completa del año, sin lograr mantener el repunte de Año Nuevo debido a las señales del mercado laboral estadounidense que apuntan a un agravamiento de la crisis.
El Ibex-35, que comenzó el año con tres repuntes consecutivos, acabó la semana con una caída del 1,1 por ciento a 9.378,5 puntos.
En la sesión del viernes el descenso fue del 0,96 por ciento en el selectivo, mientras que el índice general de la bolsa madrileña retrocedió un 0,93 por ciento a 996,34 puntos.
El valor que más restó al principal indicador de la Bolsa española fue Iberdrola, que se dejó un 3,1 por ciento, seguido de los dos grandes bancos y Telefónica.
BBVA perdió un 1,13 por ciento y Santander un 0,86 por ciento, mientras que la operadora de telefonía cayó un 0,5 por ciento.
La sesión, que había mostrado un rumbo dubitativo hasta la publicación del dato de empleo en Estados Unidos, se decantó por las pérdidas tras la difusión del dato, que se sumó a una semana de desfavorables indicadores macroeconómicos a ambos lados del Atlántico y reforzó los temores a una recesión larga.
Un agente de bolsa dijo que 'el informe de empleo (de EEUU) estuvo en línea con lo esperado pero, con el resto de noticias tan negativas que llegan de la economía y los recortes de previsiones de las empresas, al mercado se le ha acabado el gas necesario para repuntar', dijo un agente de bolsa.
'Es muy posible que no hayamos visto lo peor, el suelo en renta variable puede estar aún más abajo... Hay mucho dinero que no se decide a entrar en ningún sitio, la renta variable parece barata frente a otros activos pero es pronto para saber si es el momento', comentó.
Entre los valores que se salvaron de las caídas despuntó Iberia, que subió un 1,93 por ciento, ayudada por un descenso de más del 3 por ciento del crudo.
Poco antes del cierre la aerolínea anunció que ha presentado una demanda contra el sindicato mayoritario de pilotos Sepla por los daños y perjuicios que, a su entender, ha propiciado lo que denominan 'huelga de celo' durante el mes de diciembre
También cerraron al alza varias inmobiliarias, lo que agentes de bolsa atribuyen a los recientes acuerdos parciales de refinanciación de deuda que han alcanzado algunos de estos grupos.
En este escenario, Inmobiliaria Colonial se revalorizó un 12,5 por ciento, Reyal Urbis un 2,89 por ciento y Renta Corporación un 11,25 por ciento.
Pero la mayor ganancia de la sesión se la apuntó Urbas , un grupo inmobiliario que desde 2007 trata de pasarse al sector solar ante el cambio de signo en el mercado de vivienda.
Las acciones ganaron un 42,86 por ciento tras comunicar el día anterior la preasignación de 7 instalaciones fotovoltaicas por un total de 17,7 MW.
Otro foco de atención era la compañía aérea de bajo coste Vueling, que perdió un 7,62 por ciento, tras acumular un fuerte repunte a principios de año al esperar el mercado que las autoridades de competentencia den luz verde a su fusión con Clickair.
(Información de Tomás González; editado por Jesús Aguado) * Noticias, Futuros * Noticias sobre valores calientes * Informe de mercado español * Informes de eurostocks * Guías rápidas:
(tomas.gonzalez@thomsonreuters.com; +34 91 585 85 49; Reuters Messaging: tomas.gonzalez.reuters.com@reuters.net)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.