Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street baja un 0,31% con la vista puesta en los datos de empleo en EE.UU.

Nueva York, 8 ene (EFE).- La Bolsa de Wall Street finalizó hoy con una bajada del 0,31 por ciento una sesión en la que los inversores constataron la desfavorable evolución de las ventas minoristas en diciembre y quedaron a la espera de recibir las cifras de empleo en ese mes, que también se prevén desalentadoras.

El índice Dow Jones de Industriales recuperó al final gran parte de las pérdidas que registró durante la jornada y cedió 27,24 puntos, para terminar en 8.742,46 enteros.

El mercado Nasdaq cerró en positivo y avanzó 17,95 puntos (1,12%), hasta los 1.617,01, mientras que el selectivo S&P 500 ganó 3,08 unidades (0,34%), hasta los 909,73.

Los recortes de plantilla anunciados por numerosas empresas en diciembre y las cifras que difundió el miércoles la empresa Automatic Data Processing (ADP), que reflejaron una aguda caída del empleo en el sector privado ese mes, hacen prever que los datos oficiales que se publicarán el viernes serán también muy negativos.

Los economistas calculan una pérdida de medio millón de empleos el mes pasado, tras desaparecer 533.000 puestos de trabajo en noviembre.

Prevén además que la tasa de desempleo se eleve al 7%, tres décimas más que el mes anterior.

El progresivo deterioro del mercado laboral en EE.UU. merma la confianza de los consumidores y les hace más conservadores en sus gastos discrecionales, como se ha podido constatar en los últimos meses.

Esa actitud quedó patente hoy en los datos de ventas del comercio minorista durante ese mes, el más importante para ese sector, y afectó incluso a la cadena Wal-Mart, que hasta ahora había logrado resultados más favorables que otros competidores.

Esa empresa anunció que sus ventas, excluidas las de gasolina, en los establecimientos de EE.UU. que llevan abiertos al menos un año crecieron un 1,7% en diciembre de 2008, comparado con el alza del 2,4% un año antes y el avance del 2,8% que preveían los analistas.

Con esos y otros datos en la mano, la compañía revisó a la baja su previsión de ganancias en el cuarto trimestre, que ahora sitúa entre 91 y 94 centavos, frente a una horquilla de entre 1,03 y 1,07 dólares que preveía en noviembre.

Los datos y las perspectivas sombrías de Wal-Mart, la mayor cadena de supermercados del mundo, pesaron mucho en Wall Street desde la apertura y sus acciones llegaron a depreciarse por momentos más de un 8%.

Sus títulos quedaron al cierre en 51,38 dólares, un 7,5% menos que el miércoles.

A los datos desfavorables de Wal-Mart se unieron los de otras cadenas minoristas, incluida Macy's, que también vieron cómo mermaban sus ventas en un 4,7% el mes pasado.

Las acciones de esa cadena de grandes almacenes, que anunció hoy el cierre de 11 establecimientos en EE.UU., se depreciaron un 3,36%, hasta los 10,93 dólares.

Las acciones de Alcoa, que subieron un 4,32% y las de Microsoft, que avanzaron un 3,13%, fueron las que tuvieron un comportamiento más positivo entre las mayores empresas cotizadas.

Por sectores, el de energía y materiales básicos fueron los que más se revalorizaron, con avances del 1,5% y del 1,6%, respectivamente.

Los títulos del fabricante de ordenadores Dell modificaron al final la tendencia bajista con que iniciaron la sesión y cerraron con un alza del 1,1%, después de anunciar la eliminación de unos 1.900 empleos en Irlanda y el traslado de su producción de ordenadores en ese país a Polonia.

Wall Street no mostró reacción apreciable al discurso del presidente electo, Barack Obama, en un centro universitario de Virginia, durante el que afirmó que la recesión de EE.UU. "podría durar años", si no se adoptan medidas de recuperación como las que está proponiendo al Congreso y con las que busca incrementar el empleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky