Madrid, 14 dic (EFE).- Los principales sindicatos han celebrado hoy que la inflación haya dejado en noviembre la cota del 2 % en la que llevaba instalada seis meses, porque ello ayudará a que muchos trabajadores recuperen algo del poder adquisitivo perdido en los últimos años.
En declaraciones a la prensa, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha explicado hoy que mientras que el IPC (IPC.MX)interanual quedó en noviembre en el 1,7 %, la media de los incrementos salariales pactados en los últimos seis meses, desde la firma del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), se sitúa ya en torno al 2 %, ya por encima de la evolución de la inflación, "lo cual es una buena noticia".
"Es bueno contener la inflación y es verdad que España tiene una inflación baja y tiene unos márgenes para no tener especial preocupación ahora mismo con esta cuestión, pero creo que lo fundamental es la recuperación de poder adquisitivo a través de la negociación colectiva", ha defendido.
El secretario general del UGT, Pepe Álvarez, también ha destacado la necesidad de implementar cuanto antes el acuerdo nacional de negociación colectiva para "preservar y mejorar el poder adquisitivo" de los trabajadores.
"El tiempo nos ha dado la razón con la firma del acuerdo nacional de negociación colectiva", ha defendido Alvarez, quien celebra que en 2019 los salarios por fin se vayan a empezar a recuperar al menos de acuerdo a la inflación y se pueda incluso recuperar nivel adquisitivo e impulsar el reparto de la riqueza a través de la negociación colectiva.
Este sindicato considera que una inflación del 1,7 % permite seguir apostando por la recuperación del poder adquisitivo de los salarios sin temor a que ello afecte a la evolución de otras variables económicas.
Para la secretaria de Acción Sindical y Salud Laboral de USO, Sara García, "la recuperación económica que se empeñan en vender no se aprecia en el bolsillo de los trabajadores y trabajadoras, que llevan sufriendo en los seis últimos meses tasas de inflación por encima del 2% con los salarios congelados o con incrementos simbólicos?.
?Vamos por mal camino si los salarios no pueden hacer frente a la subida de los precios, porque continuaremos incrementando la precariedad de los trabajadores y las familias?, ha apuntado.