Bolsa, mercados y cotizaciones

Barcelona concentrará en junio cinco eventos relacionados con la logística

Barcelona, 10 dic (EFE).- Barcelona concentrará el próximo mes de junio cinco eventos de calado relacionados con el mundo de las zonas francas y de la logística, una relación de congresos y salones que el delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca, Pere Navarro, ha presentado como una "oportunidad" para Barcelona.

En una conferencia organizada por la Cámara de Comercio de Barcelona, Navarro ha asegurado que en junio se celebrarán el Congreso Mundial de Zonas Francas, el que organizan las Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina y el Caribe (Alacat) y el promovido por la Asociación Internacional de Operadores Económicos Autorizados (OEA).

Asimismo, también ese mes, la capital catalana acogerá el Salón Internacional de la Logística y el eDelivery, ambos organizados por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona.

Esto cinco eventos atraerán a Barcelona a "miles de personas" y darán a la capital catalana la oportunidad de "brillar de manera muy especial", ha resaltado Navarro, que ha asegurado que congresos de este tipo son importantes para seguir potenciando la marca Barcelona. "No nos podemos dormir en los laureles", ha dicho.

En el caso del Congreso Mundial de Zonas Francas, ha comentado que vendrán a la capital catalana un millar de delegados en representación de las 3.500 Zonas Francas que hay repartidas por el mundo.

Por otra parte, Navarro ha recordado que el Consorci quiere ser "una fábrica de oportunidades" y "explorar nuevas actividades económicas", y en este punto ha repasado el proyecto desarrollado conjuntamente con Leitat y la Fundación Incyde para crear la primera incubadora tecnológica de Cataluña dedicada a la impresión 3D.

Navarro también ha puesto el acento en el 'hub' tecnológico DFactory 4.0, un proyecto que debe permitir habilitar en la Zona Franca unos 17.000 metros cuadrados para la llamada industria 4.0, un espacio que luego se ampliará a 100.000 metros cuadrados.

Por otra parte, Navarro ha reiterado que está en contacto con la Fundación Mobile World Capital para que la Zona Franca sea un banco para testar las conexiones de la tecnología 5G y para "empezar a hacer ensayos con el vehículo autónomo".

En cuanto a la iniciativa del Consorci de impulsar una zona de viviendas para los llamados 'millennials' en La Marina del Prat Vermell, ha puntualizado que está aún "en una fase de conceptualización".

No obstante, espera que sea cual sea el resultado de las próximas elecciones municipales "las fuerzas políticas puedan generar un consenso para un tema tan importante y tan necesario como este".

Por otra parte, Navarro ha asegurado que las estaciones de metro abiertas en la Zona Franca son una "buena noticia", pero ha explicado que el Consorci explora fórmulas para mejorar la comunicación en este polígono industrial, que está ocupado al 99 %.

"Estamos ensayando algún sistema de transporte colectivo dentro del sistema de la Zona Franca", ha dicho Navarro, que ha dado a entender que se está conversando con el Ayuntamiento de Barcelona y con otros municipios, así como con el Área Metropolitana de Barcelona, sobre la conveniencia de habilitar autobuses para mejorar la movilidad.

Preguntado por la inestabilidad política en Cataluña, Navarro ha querido subrayar que "muchas personas" buscan en esta comunidad impulsar proyectos y trabajar "juntos", y que al final esta dinámica "saltará por encima de quienes quieren alimentar el conflicto y las situaciones complicadas", ha concluido.

La conferencia de Navarro, presentada por el presidente de la Cámara de Barcelona, Miquel Valls, ha reunido a personalidades como el actual presidente de Fira de Barcelona, Josep Lluís Bonet, y a su previsible sucesor, Pau Relat, a pocos días de que se reúna el Consejo General de Fira de Barcelona.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky