Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Islandia seguirá cazando ballenas pese a la escasa salida comercial de este producto

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

La organización internacional de conservación marina Oceana prosigue con su campaña contra Islandia tras su ruptura de la moratoria de caza comercial de ballenas.

El director de Oceana para Europa, Xavier Pastor, señaló que "no hay la menor justificación para que Islandia cace ballenas. Ni siquiera la comercial, ya que no hay mercado para la carne. Es una inmoralidad que se continúe con la masacre de animales amenazados de extinción, sin razón alguna". Según Pastor, "esta decisión del gobierno islandés pone en entredicho la seriedad y el compromiso de Islandia no solo en temas de conservación marina, sino en todo lo relacionado con el uso sostenible de los recursos naturales".

Para el portavoz de Oceana, "es lamentable que a pesar de los acuerdos internacionales firmados y ratificados, haya países que impunemente decidan incumplirlos aduciendo unas razones que incluso no se pueden demostrar. Es urgente que los gobiernos europeos y la comunidad internacional presionen para poner fin a esta situación".

Según Oceana, Islandia pretende capturar 30 rorcuales aliblancos (ballenas minke) y nueve rorcuales comunes (ballenas de aleta), especie clasificada como 'amenazada' en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Antes de romper la moratoria, el Gobierno islandés ya había puesto en marcha un programa de 'Caza Científica' de ballenas minke, que le permitirá capturar 29 animales más en esta temporada. Gracias a este programa, Islandia "lleva tres años incumpliendo la moratoria establecida por la CBI", indica Oceana en un comunicado.

Sin embargo, la salida comercial de este producto tendrá que sortear varias dificultades después de que la semana pasada el embajador de Japón en Islandia afirmara --en declaraciones a la Radio Nacional Islandesa-- que los japoneses tienen suficiente carne procedente de su propia 'Caza Científica' y que tienen problemas para venderla, por lo que es improbable que vayan a comprar la carne de ballena de Islandia.

Además, existe una enorme preocupación sanitaria "por los niveles de contaminantes que existen acumulados en los tejidos de estos animales" por lo que la carne deberá superar un largo proceso de certificación sanitaria para garantizar que es "apta" para el consumo humano.

A todos estos factores, se une la escasa demanda de este producto por parte de la población islandesa ya que, según una encuesta de Gallup citada por la organización IFAW, solamente un 1% de los islandeses comen carne de ballena una vez a la semana, mientras que un 82 % no la comen jamás.

Paradójicamente, hace 17 años Islandia puso en marcha una importante industria turística de 'whale watching' (observación de cetáceos), que aporta al país unos ingresos superiores a los que le puede proporcionar la caza comercial. Así, se estima que el año pasado un total de 70.000 visitantes británicos acudieron al país a observar los cetáceos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky