Bolsa, mercados y cotizaciones

El sector del ocio sufre su peor Nochevieja, al caer el público y el consumo

Barcelona, 5 ene (EFE).- El sector del ocio nocturno en Cataluña ha sufrido su peor Nochevieja de las últimas tres décadas, al caer más de un 15% el público y más de un 30% el consumo, debido a la crisis económica, la competencia de fiestas en pabellones deportivos y el endurecimiento de los controles y sanciones de tráfico.

Así lo ha puesto de relieve hoy Fecasarm, una de las principales asociaciones de establecimientos de ocio nocturno de Cataluña, que ha reconocido que las previsiones más pesimistas se han quedado cortas y ha advertido que si falla el sector del ocio, detrás pueden caer el sector hotelero, el de la restauración y el del comercio.

En un comunicado, esta entidad ha señalado que la competencia desleal de las macrofiestas que se celebran en pabellones deportivos y el descenso del consumo han supuesto unas pérdidas muy superiores a las previstas inicialmente por el sector (de unos 10 millones de euros) y han alcanzado los 15 millones.

Fecasarm ha remarcado además que la caída de público y consumo ha sido especialmente crítica en las localidades de la costa catalana, que en la pasada Nochevieja perdieron casi la mitad del público y más de la mitad de la facturación respecto al pasado año.

En concreto, los establecimientos de esta asociación en Platja d'Aro (Girona) perdieron el 50% del público y el 55% de la facturación; en Salou (Tarragona) y Blanes (Girona), perdieron la mitad de público y consumo; y en l'Estartit (Girona), el 50% de público y el 60% de facturación.

El descenso también fue importante pero menos acusado en la ciudad de Barcelona, donde se registró un descenso de clientes del 10% y de consumiciones del 15%.

Por su parte, en poblaciones como Cornellà de Llobregat (Barcelona), Cerdanyola del Vallès (Barcelona) Castelldefels (Barcelona), Tarragona, Girona, Lleida y Rubí (Barcelona), las pérdidas oscilaron entre el 15% de la afluencia y el 25% de la facturación.

Según Fecasarm, el hecho de que la caída de clientes y consumo sea más acusada en las zonas costeras y no tanto en el área metropolitana de Barcelona o las capitales de provincia obedece a la mayor oferta de transporte público nocturno, lo que permite no tener que coger un coche en una de las noche con más control policial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky