MADRID (Reuters) - La bolsa española abrió el lunes al alza, en línea con el resto de mercados europeos, siguiendo la estela de las ganancias registradas en las plazas asiáticas.
En Madrid los valores líderes empujaban al índice selectivo, ante la esperanza de que la economía estadounidense se reavive con el plan económico del presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, que ha indicado que contempla un estímulo fiscal por hasta 310.000 millones de dólares.
A las 09:27 horas el Ibex-35 ganaba un 0,68 por ciento a 9.549,7 puntos, mientras que el índice general del mercado continuo avanzaba un 0,72 por ciento a 1.013 puntos.
Un agente de bolsa señaló que ahora el mercado se mantendrá a la espera del principal centro de atención de la semana, el informe de empleo de diciembre en Estados Unidos.
"Hoy lo que vemos es algo de caza de gangas, compra en valores selectivos por noticias concretas, como en el caso de Renta Corporación, y repuntes de los títulos con exposición a las materias primas", añadió el agente.
Renta Corporación continuaba el fuerte repunte del viernes, convirtiéndose de nuevo en el valor que más se revalorizaba al ganar un 12,9 por ciento, después de indicar la semana pasada un principio de acuerdo de refinanciación con las entidades financieras que representan un 68,8 por ciento el crédito sindicado de 500 millones de euros que lleva varios meses negociando.
La subida de las materias primas ayudaba a títulos con presencia en estos sectores, como la siderúrgica Acerinox, que subía un 3,49 por ciento, y el grupo de ingeniería energética Técnicas Reunidas, que se anotaba más de un cuatro por ciento.
El título que más contribuía al avance del Ibex-35 era Santander, que subía un 1,29 por ciento, mientras BBVA, el segundo banco español, ganaba un 0,44 por ciento y la compañía con más peso en bolsa, Telefónica, un 0,61 por ciento.
Otras empresas que se beneficiaban del flujo de noticias positivo eran el grupo de construcción e infraestructuras Ferrovial y su filial Cintra, después de que la prensa publicara que el Gobierno británico estudia un plan de expansión para el aeropuerto de Heathrow al tiempo que se publicó que su división polaca Budimex se adjudicó un contrato de 1.800 millones de euros para la construcción de una autopista en Polonia.
Asimismo, el grupo constructor OHL ganaba más de un cuatro por ciento tras publicarse que comenzará a cobrar en el primer trimestre de 2009 los peajes de las cinco autopistas brasileñas ganadas a finales de 2007 y espera facturar en este año unos 221 millones de euros con estas carreteras.