
Madrid, 5 ene (EFE).- La Bolsa española mantenía hoy la tendencia al alza con la que inauguraba el año y el Ibex-35 superaba los 9.500 puntos, animado por el repunte el viernes de Wall Street y con la vista puesta en las próximas bajadas de los tipos de interés.
Así, el principal indicador de la Bolsa española, el Ibex-35, subió el 0,52 por ciento, recuperó 49,80 puntos y se situó en 9.533 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid avanzó el 0,30 por ciento.
Aunque el dato más relevante de la semana se conocerá el jueves, cuando el Banco de Inglaterra tome una decisión sobre los tipos de interés, los inversores seguirán con atención la evolución del conflicto del gas entre Rusia y Ucrania.
El Banco Central Europeo (BCE) no se reunirá hasta el 15 de enero para tratar los tipos de interés en la zona del euro.
Además, el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, se reúne esta semana con líderes parlamentarios demócratas y republicanos para estudiar la manera de impulsar rápidamente un gran plan de estímulo económico.
De momento, y tras la subida de más del 2 por ciento en Tokio, que por primera vez desde hace dos meses se sitúa por encima de los 9.000 puntos, los principales índices europeos lograban ganancias del 0,92 por ciento en Milán y del 0,98 por ciento en Londres.
El cierre al alza el viernes de Wall Street, que estrenó 2009 con un alza del 2,94 por ciento en su principal indicador, el Dow Jones de industriales, animaba también al español Ibex, que superaba los 9.500 puntos.
Entre las cotizadas más alcistas se situaban técnicas Reunidas, con el 2,28 por ciento; Ferrovial, con el 1,60 por ciento, y Acciona, con el 1,47 por ciento, además de alguno de los pesos pesados del selectivo como Endesa, que subía el 1,37 por ciento,.
Otros de los grandes valores del mercado obtenían beneficios del 0,43 por ciento para el Santander; el 0,55 por ciento para el BBVA, y el 0,12 por ciento de Telefónica.
En negativo amanecía Repsol, que se dejaba el 0,38 por ciento, sólo superado por el 0,78 por ciento que cedía el Banco Popular.
Los sectores del mercado madrileño, con la excepción de Tecnología y comunicación, que cedía el 0,16 por ciento, obtenían también ganancias, del 0,23 por ciento para Petróleo y energía; del 0,34 por ciento para Bienes de consumo; del 0,47 por ciento para Servicios financieros; del 0,51 por ciento para Servicios de consumo, y del 0,95 por ciento para Materiales básicos.