Raimundo Díaz
Madrid, 31 oct (EFECOM).- La Bolsa española avanzó hoy un 0,29 por ciento y logró hoy su decimotercer máximo histórico en octubre, mes en el que se ha revalorizado un 6,33 por ciento, al cerrar en 13.753 puntos una sesión de bajadas en el precio del crudo.
Así, el principal indicador del mercado español, el Ibex-35, ha logrado cerrar en positivo once de los últimos doce meses, ya que el pasado mayo es el único mes que ha cerrado en números rojos desde octubre de 2005.
El cierre en positivo de hoy es la guinda al apetitoso pastel en el que se ha convertido octubre para los inversores, que han visto que tras la espectacular subida registrada en septiembre (6,50%), el mercado no se ha desinflado, sino que ha seguido avanzando.
La jornada ha sido de subidas en la mayor parte de los mercados europeos, a pesar de que los datos de confianza del consumidor de la "Conference Board" en Estados Unidos decepcionaron a los inversores.
Entre los grandes valores de la renta variable española, BBVA avanzó un 0,85%; Telefónica el 0,67% y Endesa un 0,40%.
También subió Repsol YPF (0,19%), mientras que Santander e Iberdrola bajaron el 0,15 y el 0,33 por ciento, respectivamente.
El Ibex-35 llegó a acercarse durante la sesión a los 13.800 puntos y, aunque finalmente no logró esta cota, sí cosecho una subida del 0,29%, hasta 13.753 puntos.
Ferrovial lideró hoy las subidas del Ibex-35 al anotarse un repunte del 5,08 por ciento después de presentar sus primeros resultados tras la compra de BAA, anunciar que las plusvalías que le reportará la venta de aeropuertos no estratégicos y descartar que vaya a entrar en el sector energético.
En el mercado continuo, los títulos de Befesa, filial de medio ambiente de Abengoa, cerraron la sesión con una subida del 63,37 por ciento, a pesar de que la propia empresa ha desmentido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) los rumores que indican que podría ser excluida de Bolsa.EFECOM
ads/jj
Relacionados
- El ladrillo 'se merienda' en cuatro bocados el pastel energético
- Un pastel sin guinda: el Ibex 35 pierde un 0,17%, hasta 12.067,80
- Arredondo se enteró cuando el pastel ya estaba hecho
- Los directores de fotografía reclaman su parte del pastel
- Las privatizaciones: un jugoso pastel para las inversiones extranjeras