Bolsa, mercados y cotizaciones

La economía alemana se contrae temporalmente, pero sigue la senda del crecimiento

Berlín, 14 nov (EFE).- La economía alemana se contrajo en el tercer trimestre del año un 0,2 % respecto a los tres meses anteriores, un hecho que los expertos ven como una situación momentánea debido a factores externos, lejos del anuncio de una nueva recesión.

Según precisó la Oficina Federal de Estadística (Destatis) en base a datos provisionales, se trata del primer retroceso del producto interior bruto (PIB) desde el primer trimestre de 2015, cuando se contrajo un 0,1 %.

La economía había crecido en el primer semestre del año, en concreto un 0,5 % en el segundo trimestre y un 0,4 %, en el primero.

"El dinamismo de la economía sólo registró una interrupción en el tercer trimestre", marcado por un débil consumo privado, por las importaciones, que contribuyeron negativamente al crecimiento del comercio exterior y a un notable acumulación de existencias, señaló el Ministerio de Economía en un comunicado.

La razón de este débil desarrollo en términos generales, se debe esencialmente al impacto en la industria del automóvil del nuevo ciclo de homologación de consumo y emisiones WLTP (Procedimientos Mundialmente Armonizados para Pruebas de Vehículos Ligeros) que entró en vigor el pasado 1 de septiembre, precisa.

Así, la obligada conversión al nuevo ciclo ha causado una ralentización en las homologaciones y la industria se ha concentrado en la producción de los tipos ya autorizados, mientras que los consumidores privados, tanto en Alemania como en el extranjero, han optado por retrasar sus compras.

El crecimiento en el tercer trimestre se ha visto frenado así en hasta un 0,4 %, sostiene el ministerio, que recuerda que el problema con las homologaciones es un "fenómeno temporal" y pronostica que una vez superada gradualmente esta ralentización, el impulso de la economía alemana seguirá su curso ya en el último trimestre del año.

Tampoco el presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, ve motivos para el pesimismo y aludió asimismo a la ralentización de la producción en el sector del automóvil como causa.

"La fluctuación de cifras hacia arriba y hacia abajo no deben inducir a engaño: el impulso de la economía en Alemania y en la zona euro permanece intacta", aseguró en un acto en Berlín, citado por el diario económico "Handelsblatt".

No obstante, según dijo a la publicación económica "Wirtschaftsdienst" Manuel Kallweit, de la Asociación de la Industria del Automóvil (VDA), podría existir un cierto optimismo calculado, pues esta recuperación parte de la base de que los fabricantes alemanes no verán excesivamente disminuidas sus ventas por la crisis del diésel y las prohibiciones de circulación latentes.

La producción de la industria alemana experimentó en el tercer trimestre una fase de debilitamiento temporal debida principalmente a la situación en la industria del automóvil, pero ya en septiembre subió un 0,2 % respecto al mes anterior y, en particular, en el sector del automóvil repuntó un 3,8 % después de una notable ralentización.

La cartera de pedidos de la industria alemana volvió a subir en los dos últimos meses, el volumen de pedidos sigue siendo extraordinariamente elevado y el sector de la construcción se encuentra en una etapa floreciente.

El buen desarrollo en el mercado de trabajo -el número de personas con empleo subió en septiembre hasta los 45,18 millones y la tasa de desempleo, con 2.204.000 personas sin ocupación, se situó en el 4,9 % enoctubre-, así como la mejora de salarios siguen haciendo del consumo privado un importante pilar de la economía alemana, subraya el Ministerio.

No obstante, el consejo de expertos del Gobierno alemán, los llamados "cinco sabios", recortaron recientemente en siete décimas porcentuales su previsión de crecimiento para este año, hasta el 1,6 %, por las tensiones comerciales con Estados Unidos y las incertidumbres políticas en torno al "brexit" y la Unión Europea (UE).

También los principales institutos revisaron a la baja en cinco puntos en su informe de otoño sus pronósticos de crecimiento para este año, del 2,2 % estimado en primavera, al 1,7 %. debido a la guerra comercial iniciada por Estados Unidos y crecientes problemas para encontrar personal cualificado.

En términos interanuales, la economía alemana creció en el tercer trimestre del año un 1,1 %, después del 2,3 % en el segundo y el 1,4 % en los tres primeros meses de 2018.

Corregidos los efectos estacionales, el PIB creció igualmente entre julio y septiembre un 1,1 %, frente al 2,0 % del segundo trimestre y el 2,1 % del primero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky