
Madrid, 31 oct (EFE).- El Consejo General de Economistas ha bajado una décima su previsión de crecimiento de la economía española para el próximo año, hasta el 2,2 %, ante el previsible impacto de las medidas anunciadas por el Gobierno.
En su último Observatorio Financiero, publicado hoy, el Consejo mantiene la previsión de crecimiento de para este año en el 2,5 %, ya que la revisión a la baja de las exportaciones -a un repunte del 3 %- se compensa con las mejores expectativas de consumo -avance del 1,7 %-.
Para 2019, el Consejo considera que las medidas procíclicas anunciadas por el Gobierno, como la subida de impuestos o del salario mínimo, "podrían redundar" en pérdida de empleo y consumo, por lo que ha decidido rebajar su previsión.
A esto añade el menor dinamismo de la economía catalana, que ahora crece al mismo ritmo que la nacional cuando antes lo hacía por encima.
El observatorio también revisa las previsiones de empleo para mejorar ligeramente las expectativas de tasa de paro para este año -que sitúa en el 14,75 %, cuando la tenía en el 15 %- mientras que la previsión para 2019 se mantiene en el 14 %.
La previsión de inflación se mantiene en el 1,8 % este año y el 1,9 % el próximo pese al repunte registrado en los últimos meses por la expectativa de menor consumo.
Relacionados
- La Cepal reduce al 1,3 por ciento su previsión de crecimiento para Latinoamérica en 2018
- Cepal reduce al 1,3 % su previsión de crecimiento de Latinoamérica para 2018
- El BBVA rebaja 3 décimas su previsión de crecimiento para 2018 hasta el 2,6 por ciento
- El BBVA rebaja 3 décimas su previsión de crecimiento para 2018 hasta el 2,6 por ciento
- El Gobierno baja la previsión de crecimiento y mantiene su meta de déficit