Bolsa, mercados y cotizaciones

El año más nefasto del mercado asiático termina con las esperanzas de un buen 2009

Las bolsas asiáticas han concluido hoy el peor año de su historia, con una pérdida del 50% tras 12 meses de crisis financiera y agitación económica. Sin embargo, el optimismo porque 2009 será mejor gracias a la actuación de las autoridades provocó hoy la tercera sesión consecutiva con alzas.

Los rendimientos de los bonos soberanos se mantenían cerca de sus mínimos en décadas, el precio del petróleo caía aún más allá de los 40 dólares por barril, y el dólar extendía su retroceso reciente mientras se encamina hacia 2009 en una posición de debilidad debido a un tipo de interés cercano a cero en la mayor economía mundial.

Buenas perspectivas

Sin embargo algunos seguían siendo optimistas tras un año que ha dejado récords negativos, a los que las autoridades económicas respondieron con recortes de tipos de interés, rescates a sectores corporativos enteros, y medidas para alentar el consumo.

"Ha sido un año espantoso, casi nada ha quedado a salvo en la carnicería que fue el mercado este año", ha declarado Michael Heffernan, consejero de clientes y estratega de Austock Group en Australia. Contemplando 2009, sin embargo, Heffernan es optimista. "La sangre se ha drenado y ahora estamos recibiendo una transfusión", expresó el analista.

El índice MSCI de acciones asiáticas no japonesas perdió más del 50% de su valor, en su peor resultado histórico después de que los mercados hipotecarios y de bienes raíces colapsaran en Estados Unidos, provocando la quiebra de Lehman Brothers y amenazando a la economía mundial.

Buen final

Pese a todo, 2008 termina con un buen momento. Diciembre es el primer mes con ganancias mensuales para el índice desde abril, y acumula una subida de más del 25% desde que a finales de noviembre tocó su mínimo de cinco años. Las ganancias llegaron pese a las señales sombrías consistentes en diciembre en el frente económico, en una señal de que los inversores podrían haber descontado el entorno negativo.

El principal índice de la bolsa australiana subió un 1,9% hoy, mientras que las acciones en Hong Kong ganaron un 1% y en India un 0,40%.

Sin embargo, los mercados de Shanghái y Singapur cerraron con pérdidas. Shanghái registró la mayor caída anual entre los principales índices bursátiles, con un descenso de alrededor del 65%.

Los mercados estuvieron cerrados en Japón y Corea del Sur por la víspera del Año Nuevo.

En el mercado de divisas, el yen se apreció casi un 19% a lo largo del año y registró su mayor ganancia porcentual anual desde 1987, socavando las ganancias de los exportadores japoneses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky