Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sube un 2,17% tras la inyección de capital en General Motors

Nueva York, 30 dic (EFE).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy con un alza del 2,17 por ciento, tras la aportación de más fondos federales a General Motors y a pesar de datos negativos sobre la confianza de los consumidores y la vivienda en Estados Unidos.

El índice Dow Jones de Industriales, que incluye algunas de las mayores empresas estadounidenses, añadió 184,46 puntos, hasta los 8.668,39.

El mercado Nasdaq ganó 40,38 unidades (2,67%), hasta las 1.550,70, y el selectivo S&P 500 subió 21,22 enteros (2,44%), para quedar en 890,64.

El mercado neoyorquino logró mantener hasta el final la tendencia alcista que ya mostró al inicio de la jornada, con ayuda de la revalorización que registraban las acciones de General Motors, las cuales cerraron un 5,56% más caras que ayer.

Los inversores se mostraron más animados que en sesiones recientes después de comprobar que Washington sigue dispuesto a tomar medidas urgentes para evitar un colapso del sector automovilístico.

El Departamento del Tesoro anunció el lunes que adquirirá acciones preferentes de GMAC, la unidad financiera de General Motors, por valor de 5.000 millones de dólares y que, además, proveerá otros 1.000 millones de dólares a ese fabricante de automóviles, para facilitar la reorganización de su filial como banco comercial.

Esos fondos se añadirán a los 17.400 millones de dólares que el Gobierno pondrá a disposición de General Motors y de Chysler para aliviar su situación financiera y ayudarlas a evitar la bancarrota.

GMAC anunció hoy que reanudará de inmediato la concesión de créditos a un amplio espectro de clientes y que rebajará algunas exigencias que había puesto en vigor meses atrás, a causa de la crisis crediticia.

Esa perspectiva más positiva sobre el futuro inmediato de General Motors favoreció que las acciones de Ford, que por el momento no ha solicitado ayuda federal de emergencia, subieran un 3,15%, para cerrar en 2,29 dólares.

La Bolsa de Wall Street vivió hoy su sesión más positiva en dos semanas, a pesar incluso de la difusión de datos que reflejan un mayor pesimismo de los estadounidenses acerca de las condiciones de negocio y del empleo.

El índice de confianza que elabora la entidad privada de análisis The Conference Board se situaba este mes en 38 puntos, el nivel más bajo desde que comenzó a medirse esta variable en 1967, comparado con los 44,7 puntos de noviembre.

Tampoco se detuvo el avance bursátil con otros datos que mostraron, una vez más, la persistente depreciación de la vivienda en este país, con el efecto negativo que eso tiene en otras áreas de la economía.

El precio medio de la vivienda unifamiliar en las 20 mayores ciudades del país cayó un 2,2% en octubre respecto al mes anterior y acumula un descenso de un 18% en un año, lo que representa el mayor retroceso desde 2000, según el índice Case-Schiller de Standard & Poor's (S&P).

La recuperación en el mercado bursátil se vio favorecida también por el descenso del precio del crudo, después de haber superado los 40 dólares el día anterior en el mercado neoyorquino de materias primas.

El barril de crudo de Texas para febrero se depreció hoy un 2,5% y finalizó la sesión a 39,03 dólares.

El dólar perdió vigor ante la divisa única europea y por un euro se pagaban 1,4074 dólares, comparado con los 1,3971 dólares del lunes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky