
Madrid, 22 oct (EFE).- El presidente regional, Ángel Garrido, ha advertido hoy de que la puesta en marcha del Área de Prioridad Residencial (APR) Madrid Central, que restringirá el tráfico en el centro de la capital, puede ser un "auténtico desastre" y "afectar gravemente a la movilidad".
A partir del 23 de noviembre, por el distrito centro sólo podrán circular los residentes y sus invitados (un máximo de 20 al mes), el transporte público, servicios sanitarios, vehículos industriales, de reparto con permiso y vehículos con etiqueta Eco y cero emisiones, una medida con la que el Consistorio busca reducir la contaminación.
"Puede ser un auténtico desastre, puede afectar gravemente a la movilidad de Madrid. El cierre es en el centro y acabaría afectando a todos los alrededores", ha advertido Garrido preguntado por este asunto tras la firma de un protocolo de actuación sobre la muerte súbita.
El presidente regional ha comentado que el Consorcio Regional de Transportes ha pedido al Ayuntamiento de Madrid "toda la documentación y estudios que ha realizado, si es que los hay, para poder proceder a ese cierre" y conocer así el "impacto en movilidad, social y económico" de esta medida.
"Esa carta se la remitimos hace bastantes fechas y no hemos recibido contestación", ha lamentado.
Garrido ha dicho que este tipo de medidas no se pueden poner en marcha "con esta improvisación" y ha comentado que, por ejemplo, el acceso al centro en coche por parte de los padres con hijos en los colegios de la zona "debería estar más que solventado".
Por otro lado, ha anunciado que mañana el Consejo de Gobierno abordará el tema de Madrid Central para que cada consejero "dé su visión".
Por su parte la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras Rosalía Gonzalo ha reiterado que no consta que el Ayuntamiento de Madrid haya comunicado a la Comunidad la propuesta de Madrid Central y ha dicho que en el orden del día de la comisión delegada del Consorcio Regional de Transportes (CRTM) que se celebrará "en unos días" no figura este aspecto.
La última vez que se reunió este órgano, en el mes de julio, el Consistorio de la capital no mencionó Madrid Central y propuso discutir en la siguiente reunión aspectos como el billete intermodal, subrayan desde la Consejería.
"Lo que tiene que hacer el Ayuntamiento de Madrid es ver cómo quieren ejecutar ese gran proyecto que lo único que nos tiene a todos los ciudadanos de Madrid es desconcertados ante la falta de coordinación, responsabilidad y de seriedad", ha añadido la consejera.
En la presentación de la programación del centenario de Metro, Gonzalo ha pedido a la portavoz del Gobierno de Manuela Carmena, Rita Maestre, que se dedique a trabajar y no a corear a la delegada de Medio Ambiente y Movilidad Inés Sabanés.
La Comunidad de Madrid, ha subrayado Gonzalo, "va a seguir reforzando el transporte público" como está haciendo actualmente con un "esfuerzo extraordinario en el presupuesto".
Relacionados
- Madrid. ciudadanos apoyará los presupuestos de garrido para 2019 al aceptar todas sus condiciones
- Carmena y Garrido ensalzan el retorno económico para Madrid de la Copa Davis
- Garrido: "La Davis confirmará el liderazgo internacional de Madrid"
- Garrido: Es "insólito" que el Gobierno diga que no llegan "menas" a Madrid
- Madrid. garrido se congratula de que un grupo de empresarios quiera construir un aeropuerto privado en la región