Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Fiscal.- El IEF considera un "paso adelante" la reforma fiscal, pero pide mantener las principales deducciones

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El Instituto de la Empresa Familiar (IEF) considera un "paso adelante" la reforma fiscal aprobada por el Gobierno, al acometer una rebaja de impuestos para hacer de España una economía más competitiva, pero apuesta por mantener las principales deducciones del Impuesto sobre Sociedades, eliminadas en el proyecto enviado a las Cortes.

Las empresas familiares, que consideran un "notable avance" en la neutralidad fiscal y en la simplificación el establecimiento de un tipo único del 18% para el ahorro en el IRPF, considera sin embargo que hay aspectos, como el tratamiento de la internacionalización y la reinversión de beneficios extraordinarios, que deberían ser mejorados a lo largo de la tramitación parlamentaria.

"De no hacerse, teniendo en cuenta las reformas que están llevando a cabo los países que compiten directamente con España, la reforma podría ver sus efectos sensiblemente limitados", advierten.

Para el IEF, la supresión de la deducción por I+D+i --en este caso se mantendrá hasta 2012, con una reducción anual del 3% desde 2007-- no sólo conlleva la eliminación de este incentivo, sino que significa también renunciar a uno de los instrumentos "más efectivos" que en estos momentos tienen los gobiernos de la UE para hacer política industrial o de promoción de la internacionalización.

En la misma línea, apuesta por mantener las deducciones por reinversión en beneficios extraordinarios y de apoyo a la internacionalización o compensar de alguna manera el "efecto negativo" que puede conllevar su desaparición, tal y como se ha hecho con la deducción por I+D+i.

Junto con la supresión de deducciones, la reforma del Impuesto sobre Sociedades planteada por el Gobierno contempla un recorte de cinco puntos del tipo marginal del 35% entre 2007 y 2011 (a razón de un punto anual) y hasta el 25% en el mismo periodo para las pymes.

TIPO EFECTIVO MÁS ALTO QUE EN LA UE.

El IEF indica que, si bien con esta rebaja el tipo efectivo de este impuesto se reducirá por debajo del 28% actual, aún quedará "lejos" del gravamen soportado por las empresas de los principales países europeos, "fiscalmente más competitivos y con mercados de alto potencial de crecimiento".

En cuanto a la reforma del IRPF, considera "especialmente relevantes" las modificaciones en el tratamiento fiscal de las familias, ya que aumentarán las deducciones por el tercer y cuarto hijo, al tiempo que se mejora la fiscalidad de los productos ligados a la dependencia, que tendrán el mismo tratamiento que los planes de pensiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky