Bolsa, mercados y cotizaciones

El Gobierno y el Banco de España admiten que el 2008 terminará en recesión

Madrid, 30 dic (EFE).- El Gobierno y el Banco de España admitieron hoy que la economía española entrará en recesión en el último trimestre del año ante la "intensificación" y la "acentuación" del deterioro de la actividad económica.

El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, dijo hoy que los últimos indicadores sobre la evolución de la economía española reflejan el "sentimiento que todos tenemos" de que el cuarto trimestre "pueda ser de crecimiento negativo", y "de ser así, la conclusión es obvia", dijo.

De esta forma, tras la presentación de la propuesta de financiación autonómica a las CCAA, ratificaba la previsión del boletín del Banco de España del mes de diciembre que apunta a la recesión en el último trimestre del año por la "continuación del patrón de deterioro de la actividad de la economía española".

De hecho, un día después de la festividad de Navidad, el Ministerio de Economía dejó entrever en su último informe una nueva caída del crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en el cuarto trimestre del año, tras la contracción del 0,2 por ciento que sufrió en el trimestre anterior, y que sumó una pérdida de 145.700 empleos hasta septiembre.

No obstante, la confirmación tendrá que llegar el próximo mes de febrero cuando el Instituto Nacional de Estadística publique la previsión del PIB español de octubre a diciembre, y ratifique un decrecimiento.

En este caso, teniendo en cuenta que una economía entra en recesión técnica cuando registra dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo, España estaría en esta situación con la llegada del nuevo año 2009.

De hecho, Solbes reiteró esta mañana que el próximo año será "difícil" y "complicado" y aseguró que el Gobierno seguirá haciendo los mismos esfuerzos que hizo en 2008 para que "sea lo mejor posible".

Recordó las palabras del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, tras el balance que hizo en el último Consejo de Ministros del año, y dijo que la "preocupación del Ejecutivo seguirá siendo luchar contra el paro y mantener el empleo".

No obstante, fue optimista al concluir que en 2008, el crecimiento medio económico del año no fue "malo", ya que ha finalizado con una "clara mejora de la inflación" y con la bajada de los tipos de interés.

Aún con todo, el ministro admitió hoy que el déficit público terminará el año con una cifra "en torno al 3 por ciento", aunque puntualizó que es "prematuro" avanzar un dato hasta que no se cierren los de la Administración Central, de la Seguridad Social y de las comunidades autónomas y de los ayuntamientos.

Precisamente, el Gobierno ha retrasado hasta mediados del mes de enero la revisión del cuadro macroeconómico, para conocer los ingresos económicos y el impacto de la política monetaria en la actividad económica.

El informe del Banco de España publicado hoy señala que el Estado registró hasta noviembre un déficit de 14.060 millones de euros, frente al superávit de 25.363 millones que obtuvo en el mismo período de 2007.

Estas cifras, según el Banco de España, apuntan a un cierre del año con un déficit "notablemente más elevado" que el que se presentó en el avance de liquidación para 2008 incluido en los Presupuestos Generales del Estado.

Asimismo, la entidad supervisora destaca la "intensificación del deterioro" del mercado de trabajo en los últimos meses, "especialmente" en la construcción, y se refiere al "empeoramiento" de la actividad del sector industrial y la "pérdida de dinamismo" de los servicios de mercado.

A ello suma el "debilitamiento" de la demanda, tal como muestran los indicadores de consumo del mes de noviembre, que reflejan una caída del 9,6 por ciento de las ventas al por menor, a precios constantes, y un descenso del 49,6 por ciento en las matriculaciones de automóviles del pasado mes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky