Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/1 de mayo.-IU cree que el Gobierno ha sido "incapaz" de abordar los problemas laborales de carácter estructural

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

Izquierda Unida lamenta que el Gobierno del PSOE se haya mostrado incapaz de abordar los "graves" problemas laborales de carácter estructural, dado que las propuestas económicas, laborales y fiscales están "más cerca de los intereses de la derecha económica que de los trabajadores".

A través de un manifiesto difundido con motivo del 1 mayo, Día del Trabajo, IU critica que el Gobierno "continúa fijando a la baja las previsiones de inflación, con la pérdida de poder adquisitivo que esto supone para las rentas salariales más bajas; se reducen los costes laborales por la vía de la rebaja de las cotizaciones sociales; se continúa sustituyendo empleo de calidad por empleo temporal, precario y con bajos salarios".

IU señala que la temporalidad, precariedad e inseguridad laboral conforman "la realidad de una parte importante de los trabajadores y trabajadoras, especialmente los jóvenes, las mujeres y los inmigrantes", por lo que reclamó del Gobierno un mayor esfuerzo para avanzar en igualdad salarial, entre hombres y mujeres, y erradicar la violencia de género.

IU respalda las propuestas planteadas por las centrales sindicales de clase para un acuerdo en la Mesa de Diálogo Social que, entre otros objetivos, apuntas hacia la reforma del mercado laboral mediante la conversión de contratos temporales en indefinidos, la lucha contra la concatenación ilegal de contratos eventuales, el aumento de las plantillas de Inspección de Trabajo y la ampliación de los derechos sindicales en las empresas de contratas.

No obstante, considera que sería "necesario" restablecer la causalidad en la contratación y generalizar la semana laboral de 35 horas sin reducción salarial.

Por otro lado, destaca que la reforma fiscal emprendida por el Gobierno, "basada en la rebaja generalizada de impuestos, favorece de forma escandalosa a las rentas más altas y a quienes basan sus beneficios en la especulación financiera, en los rendimientos de capital en las plusvalías"-

IU estima que España necesita redistribuir más y mejor su excedente presupuestario, en políticas industriales y energéticas compatibles con un modelo de desarrollo social y ecológicamente sostenible, libre de centrales nucleares y en una RTVE pública modernizada con medios técnicos y profesionales suficientes, por la vía negociada del acuerdo laboral.

En este sentido, indica que para que todo ello sea posible, "es imprescindible la alianza entre el trabajo y la ecología, la convergencia de los trabajadores, sus sindicatos y partidos de la izquierda en favor de un giro social, en la exigencia de políticas que terminen con la precariedad y la siniestralidad laboral, en la consecución del empleo docente para todos y todas".

NECESIDAD DE RESPALDAR EL PROCESO DE PAZ EN EUSKADI.

IU también hace referencia al alto el fuego permanente anunciado por la banda terrorista ETA, y apunta que una vez que se haya verificado este anuncio, será "necesario respaldar con determinación el proceso de paz en el País Vasco, tal y como ha establecido el Congreso de los Diputados".

Finalmente, IU saluda las victorias de la izquierda en Italia y en América Latina, a la vez que reafirma su compromiso de solidaridad con el pueblo iraní, "que sufre los efectos de una guerra ilegal y con los familiares de José Couso en pos de la justicia internacional, con el pueblo palestino en su lucha por la independencia y con el pueblo saharaui en su exigencia de derecho de autodeterminación".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky