Bolsa, mercados y cotizaciones

La española Renfe operará el tren de alta velocidad en el norte de Texas

Austin (EE.UU.), 10 oct (EFE).- La compañía española Renfe será la encargada de las operaciones del tren de alta velocidad que circulará a más de 321 kilómetros por hora entre las ciudades estadounidenses de Houston y Dallas, informó hoy Texas Central, la empresa impulsora del proyecto.

La iniciativa tiene como objetivo conectar las dos localidades, separadas por 384 kilómetros, en un trayecto inferior a los 90 minutos, con una parada intermedia en Brazos Valley.

Las estaciones estarán cerca de la red estatal de autopistas y de los sistemas de transporte público, y contarán con zonas de aparcamiento.

La promotora calcula que el proyecto generará un impacto económico de casi 36.000 millones de dólares en los próximos 25 años, incluida la creación de 10.000 empleos directos durante la construcción y 1.500 puestos de trabajo permanentes cuando esté en funcionamiento.

El director ejecutivo de Texas Central, Carlos Aguilar, dijo en un comunicado que la elección de Renfe como operador está basada "en sus décadas de experiencia" y que, tras su selección, todos los aspectos del plan serán "integrados y eficientes".

Por su parte, el presidente de Renfe, Isaías Táboas, calificó esta concesión como "una noticia extraordinaria para los texanos y para la industria ferroviaria española".

En declaraciones a Efe, Táboas aseguró que el contrato supone una gran oportunidad y un orgullo y demuestra que la empresa es capaz de "salir, competir y ganar".

El proyecto, cuyo valor no ha sido revelado, estará financiado de forma íntegra con inversión privada.

Texas Central explicó en el texto que tendrán como referencia el sistema de trenes de última generación Tokaido Shinkansen en Japón, con una antigüedad de más de 50 años de servicio "sin muertes o lesiones de pasajeros por operaciones".

Tras la primera fase como asesores técnicos en el desarrollo, diseño y construcción, Texas Central prevé que Renfe contribuya en los planes de mantenimiento para la puesta a punto del servicio, incluyendo el funcionamiento de los trenes, el mantenimiento de los equipos y otros servicios.

En Madrid, Renfe indicó que esto es un "espaldarazo" a la expansión internacional del sector público ferroviario español en un momento clave para la empresa ante la próxima liberalización del servicio ferroviario español de pasajeros en 2020.

Es el primer proyecto del mundo totalmente privado, propiedad de la compañía Texas Central, que pone de manifiesto la viabilidad del negocio de alta velocidad y que cuenta en su totalidad con un presupuesto superior a los 10.000 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky