Bolsa, mercados y cotizaciones

El Parlamento Vasco aprobó los últimos presupuestos de la legislatura

Vitoria, 29 dic (EFE).- El Parlamento Vasco ha aprobado hoy los presupuestos generales de la Comunidad autónoma para 2009, los últimos de su legislatura, con los votos del tripartito PNV-EA-EB y el PSE-EE.

El presupuesto ha contado con el apoyo del tripartito y del PSE-EE, un pacto que se había dado ya en los tres presupuestos anteriores de la legislatura, y el rechazo del PP, el PCTV-EHAK y Aralar.

El de hoy ha sido el último pleno de la legislatura vasca, ya que el Parlamento se disolverá en enero, ante las convocatoria de las elecciones autonómicas en marzo.

El presupuesto del País Vasco para el próximo ejercicio llega a los 10.487 millones de euros, el 5,5 por ciento más que el de este año, con la novedad de un endeudamiento de trescientos millones de euros netos, el 1.200% más que el de 2008.

Esta es una de las medidas novedosas de este presupuesto preparado con una previsión de crecimiento de la economía vasca para el 2009 del 1,5 por ciento.

Por departamento, como es habitual, los de Sanidad y Educación son los que más recursos reciben, al computar entre ambos casi el 58 por ciento del total del presupuesto.

Se contemplan 217 millones de euros para la Renta Básica (salario social), casi 25 millones para complementar las pensiones mínimas hasta el salario mínimo interprofesional, 153 millones para políticas de apoyo a las familias y 65 millones a programas de fomento de empleo.

En materia de infraestructuras, el Gobierno Vasco adelantará 517 millones de euros para financiar las obras del tren de alta velocidad, cantidad que luego restará del Cupo que paga al Estado por las competencias no asumidas.

El presupuesto contempla la congelación de los sueldos de los miembros del Gobierno Vasco, altos cargos y otros directivos, lo que supondrá un ahorro estimado de unos 700.000 euros.

En la sesión de hoy, el PSE-EE ha mantenido su enmienda a la partida de 225.000 euros de apoyo a los desplazamientos de familiares de presos, aunque ha sido rechazada.

Por el contrario, ha sido aprobado, con el apoyo de EA y EB, el voto particular del PNV que establece que los seis días de asuntos propios de los funcionarios de la Administración vasca tengan carácter recuperable, uno de los asuntos que en los últimos meses ha enfrentado al ejecutivo y los sindicatos.

Tras el pleno, la vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia, ha destacado la importancia de que en un año de crisis haya unos presupuestos como estos en los que el Gobierno Vasco "insufla de recursos públicos a la economía".

Zenarruzabeitia ha recordado que entre otras medidas, el Ejecutivo aprobará mañana la ejecución de los quinientos millones de euros que gestionarán las sociedades de garantía recíproca para apoyar a las pymes y a los autónomos.

El PP se ha opuesto a los presupuestos porque, según ha dicho Antonio Damborenea, con el "pacto de legislatura" del tripartito con el PSE-EE lo único que se ha conseguido ha sido que haya más gente que necesite la ayuda social y no empleos dignos.

Damborenea ha criticado el endeudamiento del Gobierno Vasco porque, ha sostenido, sirve para financiar más gasto corriente, mientras que hace decrecer la inversión real.

Itziar Bazterrika (PCTV-EHAK) se ha opuesto a un presupuesto que consagra el actual modelo jurídico-político y ha defendido la paralización de grandes obras como la construcción de la red del tren de alta velocidad, basada en la "imposición y la destrucción".

Aintzane Ezenarro (Aralar) ha votado en contra de unos presupuestos que han sido apoyados por los socialistas de "forma gratuita".

Ricardo Gatzagaetxebarria (PNV) ha defendido los presupuestos como los mejores para hacer frente a la situación de crisis, que recoge medidas como el apoyo a las infraestructuras como el TAV, que, ha recordado al PCTV-EHAK, cuenta con el apoyo del ochenta por ciento del Parlamento.

Joana Madrigal (PSE-EE) ha explicado el apoyo de su grupo a los presupuestos de esta legislatura como el ejercicio de una oposición "útil", para dar "confianza y estabilidad", y que ha logrado que el debate político se centre en las cuestiones de "la Euskadi real y no en los planteamientos soberanistas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky