
Barcelona, 9 oct (EFE).- La Barcelona Industry Week, dedicada a la industria 4.0 y que se celebra del 16 al 18 de octubre en Barcelona, prevé atraer a 21.000 visitantes profesionales en su segunda edición.
En esta edición, este evento, organizado por Fira de Barcelona, estará compuesto por tres salones: el In(3D)dustry From Need To Solutions, centrado en la impresión 3D y la manufactura avanzada; el IoT Solutions World Congress, focalizado en el Internet de las Cosas, y Healthio, un evento de nueva creación que abordará las innovaciones en el campo sanitario.
La Barcelona Industry Week ocupará un total de 33.000 metros cuadrados netos repartidos entre el recinto de Montjuïc y el de Gran Vía de Fira de Barcelona y congregará a un total de 550 expositores directos y de 600 ponentes.
De estos tres salones, el dedicado al Internet de las Cosas es el más consolidado, dado que cumple ya su cuarta edición.
Se celebrará en el recinto de Gran Via de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y reunirá a 341 expositores de todo el mundo y a 14.000 asistentes, con una gran presencia de visitantes internacionales.
Grandes compañías como ABB, Deloitte, Huawei, Google Cloud, Intel, Microsoft, Sas, Vodafone, Kaspersky, Orange o Telefónica son algunas de las que estarán presentes en este salón, que este año mostrará la convergencia del Internet de la Cosas con la inteligencia artificial y la llamada cadena de bloques (blockchain).
Este evento también reunirá a 316 ponentes que abordarán asuntos como el transporte conectado, la fabricación de bienes o la inteligencia artificial, entre otros.
En cuanto al In(3D)ustry From Needs to Solutions, potenciará en su tercera edición su rol de altavoz de las aplicaciones industriales en el mundo de la fabricación aditiva y este año incorporará ámbitos como la robótica, los transformadores de plástico, los moldes y matrices, y los nuevos materiales.
Una de las novedades de este año de la Barcelona Industry Week es que habrá una serie de actividades organizadas junto al Consorcio de la Zona Franca de Barcelona.
En este sentido, el Consorcio aprovechará este evento para mostrar la incubadora de alta tecnología 3D de la Zona Franca, y el delegado especial del Estado en el Consorcio, Pere Navarro, ha destacado los frutos que puede dar esta colaboración.
Respecto a Healthio, evento que ya se había testado pero que ahora nace como salón propio, dispondrá de 115 expositores como el Hospital Clínic, el de la Vall d'Hebron, el Germans Trias o el Instituto Guttmann, entre otros.
Con la Barcelona Industry Week, Fira de Barcelona quiere que la industria "encare con éxito los retos de la transformación digital", ha asegurado en la presentación el director general de esta institución, Constantí Serrallonga.
Preguntado por el impacto económico de la Barcelona Industry Week en la ciudad, ha asegurado que Fira de Barcelona no disponía un cálculo al respecto y ha evitado dar cifras sin contrastar, aunque ha dado por supuesto que su impacto será importante para la capital catalana.
Camiones de bomberos conectados y sensorizados; una solución de impresión 3D para analizar el pie del cliente y producir unos zapatos a medida en dos horas así como aplicaciones para la autogestión de la diabetes serán algunas novedades que se podrán ver en estos tres salones organizados por Fira.
Serrallonga ha asegurado que el salón dedicado al Internet de las Cosas -organizado en colaboración con el Industrial Internet Consortium (IIC)- es ya un salón de referencia internacional en la aplicación industrial de esta tecnología.
Asimismo, ha resaltado que Fira de Barcelona es ya el noveno recinto ferial de Europa, por detrás de siete ubicados en Alemania y del de Milán, y que este último trimestre del año cargado de salones será el "broche final" a un "gran año ferial".