Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsas bajan por toma de beneficios y datos de gasto e ingreso

Nueva York, 30 oct (EFECOM).- La bolsa de Nueva York abría hoy con una leve tendencia a la baja, afectada por una lógica toma de beneficios tras las alzas de las últimas semanas y los últimos datos de ingreso y gasto de los estadounidenses.

Cuarenta y cinco minutos tras la apertura, el promedio Dow Jones de Industriales anotaba una bajada de 34,1 puntos o un 0,28 por ciento a 12.056,16 puntos, tras la caída de 73,4 puntos del viernes, que se produjo tras 13 nuevos récords en 17 sesiones.

Por su parte, el mercado tecnológico Nasdaq se contraía 7,54 puntos o un 0,32 por ciento a 2.343,08 unidades, después del descenso 3,44 puntos de la jornada anterior.

El selectivo S&P 500, que el viernes retrocedió 11,74 unidades, perdía hoy 2,94 puntos, un 0,21 por ciento, hasta las 1.374,4 unidades.

Por su parte, el tradicional NYSE retrocedía 32,04 puntos, un 0,36 por ciento, hasta las 8.747,83 unidades.

El mercado tradicional NYSE movía un total de 383 millones de acciones y el Nasdaq 332 millones.

De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.166 subían, 1.691 bajaban y 168 se mantenían sin cambios.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a 10 años registraban una caída en los precios, de manera que su rendimiento, que se mueve en sentido inverso al valor, subía al 4,69 por ciento desde el 4,67 por ciento del cierre del viernes.

El barril de petróleo tipo Texas para entrega en diciembre se negociaba hoy a 59,7 dólares, 1,05 dólares por debajo del cierre del viernes.

Esta mañana el gobierno de EEUU informó de que el gasto de los consumidores subió en septiembre 0,1 por ciento, menos que el 0,3 por ciento que esperaban los analistas y por debajo del 0,2 por ciento de agosto.

Entretanto, el ingreso creció el 0,5 por ciento, tras el alza del 0,4 por ciento de agosto y más que el 0,3 por ciento que calculaban los expertos.

Estas cifras se suman al primer cálculo del aumento del Producto Interior Bruto (PIB) durante el tercer trimestre, que se conoció el viernes y que ubicó la cifra en un 1,6 por ciento, muy por debajo del 2,6 por ciento del segundo trimestre y menos que el 2,1 por ciento que esperaban los analistas.

Para los expertos, las cifras de gasto pueden apuntar también a una desaceleración más rápida de la esperada, lo que afecta a las bolsas, pues cambia las perspectivas de venta de las empresas y por lo tanto de beneficios para el cuarto trimestre.

Si a esto se le suma la toma de beneficios tras una mes de fuertes subidas, es lógico que las bolsas muestren una clara tenencia a la baja. EFECOM

afa/tg/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky