
Madrid, 27 sep (EFE).- La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, ha defendido hoy que no es ni sostenible ni deseable que el turismo siga creciendo al "extraordinario" ritmo al que lo ha hecho en estos años, y aboga por impulsar la calidad turística y la mejora de las condiciones laborales del sector.
"Las cifras son absolutamente extraordinarias", pero "no se pueden mantener en el tiempo y, probablemente, ni siquiera es deseable continuar con un aumento exponencial en el número de visitantes", ha dicho Calviño durante su intervención en el "Foro tendencias España 2019" de El País y la consultora Kreab.
Ante la ralentización que se empieza a percibir en el sector, Calviño cree que hay que "apostar por un turismo de calidad" que atraiga visitantes en todas las épocas del año, ofrecer productos diferenciados, mejorar las condiciones laborales e implementar medidas de protección del medio ambiente y el patrimonio.
La ministra ha hecho un repaso de los retos que enfrenta la economía española y entre ellos ha incluido la previsible subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), una "normalización" de la política monetaria que es "positiva" a medio y largo plazo.
En cualquier caso, considera que "es importante que el BCE tenga bien clara la importancia de secuenciar este proceso para que no se ponga en riesgo la estabilidad financiera".
Uno de los retos internos que ha mencionado es el desempleo, ya que "no es normal ni aceptable" una tasa general de paro por encima del 15 % y del doble entre los jóvenes, así como la calidad del empleo creado y la tasa de productividad.
Calviño también cree fundamental reducir el déficit y la deuda pública, para así garantizar que exista suficiente espacio fiscal para poner en marcha políticas económicas más decididas que ayuden a reducir los desequilibrios estructurales de España y a establecer las bases de un crecimiento sostenido a medio y largo plazo.
En ese sentido, ha insistido en que las últimas bajadas de impuestos han "dañado" las cuentas públicas, mientras que el Gobierno actual, ha dicho, está comprometido a reducir el déficit y tener un superávit primario -que excluye el pago de deudas e intereses- el año que viene.