
Madrid, 26 sep (EFE).- La Unión Empresarial por la Promoción Turística de Madrid ha presentado hoy un informe sobre la temporada turística veraniega en España y Madrid en el que rechaza los "mensajes catastrofistas" al respecto que, a su parecer, se han vertido en "las últimas semanas".
En un comunicado, La Unión ha explicado que, pese a la caída de los visitantes extranjeros en julio (un 4,9 % menos que en 2017), el de este año ha sido "uno de los mejores periodos estivales" en la historia del sector turístico español.
Y ha subrayado que en Madrid la cifra de turistas foráneos registrada ese mes fue un 6,7 % superior a la del año pasado, es decir, que su crecimiento se situó once puntos por encima del de la media nacional.
Se consolida así una tendencia ya observada en el primer semestre de 2018, cuando el turismo extranjero creció un 4,7 % en la Comunidad de Madrid y un 1,8 % en el conjunto del país.
No obstante, La Unión considera que estos datos "tienen margen de mejora", y ha pedido al Gobierno regional que emprenda "una actualización de la normativa reguladora del mercado turístico" en materias como campings, viviendas turísticas, transporte y hostelería.
Por otro lado, el informe analiza una serie de factores que han contribuido al retroceso del turismo extranjero en España este verano, entre los que cita la devaluación de la libra esterlina, la lira turca, el rublo ruso y el yuan chino, las diversas huelgas producidas en el seno de Ryanair o el foco de atracción que supuso el Mundial de Rusia.
La "tensión política en Cataluña" o el "caluroso verano" experimentado en el norte de Europa son otros de los elementos que, según La Unión, han afectado a la coyuntura turística de esta temporada estival.
Aún así, los empresarios afirman que España ha demostrado su "capacidad de resistencia" frente a los "vaivenes coyunturales" y estiman que, en el total del año 2018, recibirá alrededor de 80 millones de visitantes foráneos.
Por último, y frente al eslogan ("El turismo y la transformación digital") escogido este año para el Día Mundial del Turismo (que se celebra mañana), La Unión ha criticado "la digitalización indiscriminada" del negocio turístico, que en su opinión favorece a "grandes fondos de inversión y plataformas tecnológicas" que muestran una actitud "depredadora" sobre los destinos.