Bolsa, mercados y cotizaciones

El AVE a La Meca comenzará operaciones el 4 octubre

Riad, 25 sep (EFE).- La Línea de Alta Velocidad (AVE) que une las ciudades sagradas saudíes de La Meca y Medina, en cuya construcción y explotación participan doce empresas españolas, comenzará a operar a partir del próximo 4 de octubre, informó hoy a Efe una fuente oficial saudí.

El director ejecutivo de la compañía saudí de trenes, Bashar al Malek, indicó que en nueve días empezará "realmente" el funcionamiento comercial de la línea inaugurada hoy oficialmente por el rey saudí, Salman bin Abdelaziz.

Agregó que las autoridades esperan que el AVE supere "las dificultades y obstáculos" que han causado su retraso, principalmente por las tormentas de arena que puedan bloquear las vías del tren.

El trazado de la vía atraviesa zonas llanas de desierto, algunas de ellas con vientos laterales que arrojan arena a la vía, que han obligado al consorcio español a aplicar 30 tecnologías de última generación para el modelo que cubrirá la línea (el Talgo 350 Haramain) con el fin de adaptarse a la arena y al calor.

La misma fuente indicó que este proyecto "reforzará la infraestructura saudí", aunque el objetivo principal es "servir a los musulmanes y al islam ya que este tren facilita el transporte de los peregrinos entre las dos ciudades sagradas".

Inicialmente, los trayectos del tren, que está en pruebas desde el pasado 31 de diciembre, estarán limitados y solo circulará cuatro días por semana.

El AVE a La Meca es el contrato más ambicioso y de mayor valor logrado por empresas españolas fuera de España y fue adjudicado en 2011 por un total de 6.736 millones de euros, aunque por los ajustes en el proyecto el coste ya supera los 7.000 millones.

Los trabajos del consorcio español se iniciaron en 2012 e incluyen el diseño, la construcción de la vía y sistemas, el suministro de 35 trenes comerciales y uno de lujo para el rey, además de la operación y mantenimiento del ferrocarril durante doce años.

El consorcio Al Shoula está integrado por las empresas ADIF, Cobra, Consultrans, Copasa, Dimetronic, Imathia, Inabensa, Ineco, Indra, OHL, Renfe y Talgo- y las saudíes Al Shoula y Al Rosan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky