Bolsa, mercados y cotizaciones

Empresas de la UE en China ven los aranceles de Trump como "una locura económica"

Pekín, 18 sep (EFE).- La Cámara de Comercio de la Unión Europea (UE) en China calificó hoy de "locura económica" la decisión de Estados Unidos de aplicar una nueva tanda de aranceles a bienes chinos importados por valor de 200.000 millones de dólares, a pesar de que comparten su frustración por la falta de reformas.

"Pensamos que lo que está haciendo Estados Unidos ahora mismo es una locura económica. Esto no va a ayudar a afrontar los problemas que hemos identificado ambos, creemos que se necesita más compromiso para resolverlos", lamentó en rueda de prensa en Pekín Mats Harborn, presidente de la Cámara.

Harborn reconoció que el organismo que preside está "también muy frustrado" por toda la falta de progreso que ha habido en las reformas del país asiático, pero consideró que "es un error decir que no está pasando nada (...), que China ha dejado de hacer reformas".

Apuntó también que la nueva oleada de aranceles, que entrará en vigor el 24 de septiembre, debe ser entendida como "una táctica de negociación de Donald Trump, quien cree que la vía de negociar es poner unas altas exigencias", aunque puso en duda que esta estrategia sea eficiente.

El presidente de la Cámara explicó que no se puede presionar a China para que lleve a cabo cambios estructurales de forma rápida y dijo que EEUU "debe tener expectativas realistas de lo que se puede conseguir a corto plazo".

En cuanto a la esperada respuesta por parte de Pekín, Harborn pidió a China que demuestre responsabilidad.

"Esto es más fácil de decir que de hacer, pero creemos que China debe demostrar responsabilidad (...), debe reiterar las promesas hechas por (el presidente) Xi Jinping en (el foro económico de) Davos hace año y medio" y debe seguir trabajando "en su apertura, reforma y modernización de su ambiente regulatorio".

Recordó también que es muy "urgente" que Pekín desglose una "agenda de reformas creíble" para las empresas de propiedad estatal y que si tiene problemas para cumplir los plazos debe comunicarlo mejor.

Según una encuesta realizada a 193 de sus miembros, la Cámara anticipa que el resultado de los nuevos aranceles "se magnificará".

"Más compañías tendrán que reajustar su cadena de proveedores, lo que llevará a más costes inicialmente y a tener que dedicar más tiempo a asegurar la estabilidad", destacó, y vaticinó también que algunas empresas valorarán la opción de cambiar su sede de operaciones a otro país.

Además, señaló que la medida afectará también a los planes de inversión y expansión de las empresas, lo que provocará un sentimiento negativo y de incertidumbre, que tendrá también consecuencias negativas en los mercados financieros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky