Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street apuesta al rojo: el Dow Jones pierde un 1,18% en la víspera de Navidad

Al final no ha llegado el rebote. Ni siquiera en la víspera de la Navidad los inversores han podido lanzarse a las compras ya que, una vez más, los datos macroeconómicos no han acompañado. En este sentido, se ha constatado de nuevo el declive del mercado de la vivienda en Estados Unidos ya que las ventas de casas cayeron un 8,6% frente al 1% que esperaban los analistas. Así, el Dow Jones ha marcado su cuarto día consecutivo de pérdidas tras ceder un 1,18%, hasta los 8.419,65 puntos. Por su parte, el petróleo continúa con su particular racha bajista ante un mercado que tiene grandes dudas sobre los efectos de la reducción de la producción por parte de la OPEP.

La Bolsa de Nueva York cerró entonces con una caída del 1,18% en el Dow Jones, en una jornada en que se constató de nuevo el declive del mercado de la vivienda en Estados Unidos y la contracción de la actividad en los últimos meses. Ese índice, que agrupa a algunas de las mayores empresas estadounidense, restó 100,28 puntos y finalizó en 8.419,49 unidades.

Por su parte, el mercado Nasdaq retrocedió 10,81 unidades (-0,71%), hasta las 1.521,54, y el selectivo S&P 500 perdió 8,47 enteros (-0,97%), para quedar en 863,16 puntos.

Dato definitivo del PIB

La bolsa neoyorquina no logró mantener el pulso positivo de la apertura y sus principales índices oscilaron entre el terreno positivo y el negativo con frecuencia a medida que avanzaba la sesión, con un volumen de negocio inferior al habitual debido a las festividades navideñas.

Los inversores recibieron con cierto alivio los datos finales del Departamento de Comercio relativos al comportamiento del Producto Interior Bruto (PIB) entre julio y septiembre, que confirmaron cálculos anteriores de apuntaban a una contracción del 0,5% después de avanzar un 2,8% el trimestre anterior.

Los economistas prevén sin embargo un mayor deterioro de la actividad económica en los últimos meses de este año.

Las cifras de ventas de casas en noviembre y el persistente desplome de los precios, pusieron de nuevo en evidencia el pertinaz declive del mercado inmobiliario estadounidense. Las ventas de casas nuevas bajaron un 2,9% el mes pasado y se situaron en el nivel más bajo en 17 años. Las ventas de ese tipo de viviendas han disminuido un 35,3% en un año y su precio medio ha bajado un 11,5% en ese periodo.

En cuanto a las casas de segunda mano, las ventas bajaron en noviembre un 8,6% el mes pasado respecto del anterior y un 10,6% en un año, mientras que su precio medio ha mermado un 13,2% frente al mismo mes de 2007, según la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces.

Confianza del consumidor

Algo más positivos fueron los datos finales de la Universidad de Michigan relativos a la perspectiva que tienen los consumidores de la economía y que sugieren algo más de optimismo en diciembre que en los dos meses anteriores.

El índice de confianza se situó en 60,1 puntos, comparado con los 59,1 que calculó de forma preliminar a mediados de mes.

Esos datos no lograron animar, sin embargo, las compras de activos y sólo cinco de las 30 empresas que integran el Dow Jones de Industriales lograron hoy que subieran sus acciones.

El sector del motor, el más castigado

La perdida más acusada la registró una vez más General Motors, un día después de que Credit Suisse advirtiera de que la empresa podría perder todo su valor en bolsa y rebajara la calificación de sus títulos.

Las acciones de ese fabricante de automóviles perdieron hoy un 14,7% del valor que tenían el lunes y cerraron a tres dólares, mientras que las de su rival Ford se depreciaron un 15,4% y finalizaron a 2,19 dólares.

También sufrieron un duro correctivo las acciones de las principales entidades financieras en ese índice, con caídas de más de un 2% en el caso de American Express y JPMorgan, de mas de un 3% en el de Citigroup y de casi un 6% en el de Bank of America.

El crudo, de nuevo a la baja

El precio del crudo de Texas para febrero bajó hoy el 2,3% y cerró a 38,98 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), mientras que el dólar se mantuvo estable ante la divisa única europea y se cambió a 1,3947 dólares por euro.

Los bonos de deuda pública a diez años bajaban de precio y su rentabilidad se situaba en el 2,18%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky