Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa de Tokio cae arrastrada por el sector tecnológico y de maquinaria

Tokio, 12 sep (EFE).- La Bolsa de Tokio cayó hoy arrastrada por un mal desempeño de tecnológicas y fabricantes de maquinaria, por la preocupación que suscita la posibilidad de futuras regulaciones del sector tecnológico en EE.UU. y el devenir de la economía china.

El índice referencial Nikkei retrocedió 60,08 puntos, un 0,27 %, hasta situarse en 22.604,61 puntos, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, bajó por su parte 7,59 puntos, un 0,45 %, hasta 1.691,32 unidades.

El parqué tokiota abrió con pérdidas, preocupado por la mala racha del sector tecnológico en Wall Street que, si bien se recuperó el martes, todavía registra pérdidas del 1,5 % en lo que va de mes por la posibilidad de futuras regulaciones gubernamentales.

Tokio también se vio afectado por unas cifras peor de lo esperado en los pedidos de máquinas herramienta en agosto, publicadas en la víspera, que reflejaron una caída en las exportaciones a China.

Esto, sumado a la preocupación por la disputa comercial abierta entre el país asiático y Estados Unidos, pesó sobre los inversores de la plaza nipona, que temen un impacto mayor sobre la economía local del país vecino que dañe eventualmente a la economía global.

El sector de los dispositivos electrónicos lideró las pérdidas, seguido por el de maquinaria y el del transporte marítimo.

Las firmas de maquinaria con intereses en China perdieron hoy terreno, en medio de perspectivas pesimistas sobre sus ganancias.

Entre ellas estuvieron Okuma y Tsugami, que se dejaron un 4,9 % y un 6,3 %, respectivamente.

Entre las compañías tecnológicas destacaron las caídas de Tokyo Electron, que retrocedió un 3,3 %, y TDK, que se dejó un 4,2 %.

En la primera sección, que reúne a las empresas de mayor capitalización del mercado, 1.496 valores retrocedieron frente a 548 que avanzaron, mientras que 63 terminaron el día sin cambios.

El volumen de negocio ascendió a 2,360 billones de yenes (18.277 millones de euros) por encima de los 2,117 billones de yenes (16.340 millones de euros) de la víspera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky