Madrid, 22 dic (EFE).- La bolsa de Madrid cayó hoy el 1,83 por ciento y perdió el nivel de los 9.100 puntos en una sesión marcada por la recogida de beneficios, que pone fin a cinco jornadas consecutivas de subidas.
Así, el principal índice del mercado español, el Ibex-35, perdió 169,90 puntos, equivalentes al 1,83 por ciento, y se sitúo en 9.098,90 puntos, con lo que aumenta sus pérdidas hasta el 40,07 por ciento desde principios de año.
La bolsa española comenzó una semana más corta de lo habitual, por la festividad de Navidad, con caídas del 0,75 por ciento en una jornada en la que los inversores optaron por recoger beneficios, tras acumular cinco sesiones con ganancias.
Los recortes del Ibex, aunque no superaron el 2 por ciento, llevaron al índice por debajo de los 9.100 puntos, nivel que recuperó a media sesión para posteriormente, pocos minutos antes del cierre, volver a perderlos.
La bolsa de Nueva York se despertaba sin cambios a pesar de que las dos grandes firmas automovilísticas de EEUU cotizadas, General Motors y Ford, registraban importantes descensos después de que el Gobierno estadounidense anunciara el pasado viernes un plan de ayudas al sector.
Por su parte, el barril de petróleo Brent para entrega en febrero caía en el mercado de futuros de Londres hasta los 42 dólares, al cierre de la sesión de la bolsa española.
Sólo tres compañías del Ibex-35 cerraron con rebotes, mientras que el resto se anotaron pérdidas.
Todos los grandes valores cayeron, lideradas por el Banco Santander, que cedió el 2,77 por ciento; Telefónica, el 1,43 por ciento; BBVA, el 1,39 por ciento; Iberdrola, el 1,13 por ciento, y Repsol YPF, el 0,67 por ciento.
Cintra comandó las caídas del selectivo al ceder el 7,42 por ciento, por delante de Ferrovial, que perdió el 5,22 por ciento, y de Mapfre, el 4,67 por ciento.
El Banco Popular cedió el 3,23 por ciento en el primer día de cotización de los 20,3 millones de nuevos títulos que se han unido a su capital social para atender la ecuación de canje de la fusión por absorción de cuatro de sus filiales, los bancos de Castilla, de Crédito Balear, de Galicia y de Vasconia.