Madrid, 22 dic (EFE).- La Bolsa española ampliaba a mediodía de hoy las pérdidas con que inició la sesión y se rendía al pesimismo, con su principal indicador, el Ibex-35, cediendo el 1,69%, a muy pocos puntos de caer por debajo de los 9.100 puntos.
De esta forma, a las 12.00 horas, el selectivo Ibex-35 se dejaba el 1,69 por ciento, lo que equivale a 156,50 puntos, y se situaba en 9.111,90 unidades, mientras el Índice General de la Bolsa de Madrid cedía algo menos, el 1,66 por ciento, y quedaba situado en 968,70 unidades.
El resto de las grandes plazas europeas continuaban en rojo a mediodía, con retrocesos del 1,86% para Fráncfort, del 1,63% para París, del 1,62% para Milán y del 1,21% para Londres.
Ninguna de las empresas con mayor peso del mercado, las que marcan el signo del Ibex-35, lograba librarse de las pérdidas a esta hora, encabezadas por el Banco Santander, cuyos títulos se dejaban el 2,48%, seguida de Repsol YPF, que cedía el 2,33%; el BBVA, que perdía el 1,50%; Telefónica, el 1,18%, e Iberdrola, el 0,96%.
De los 35 valores que forman el selectivo Ibex-35, el único que se salvaba de las pérdidas en este momento era Criteria, que repetía precio, mientras que el resto presentaban retrocesos que eran de 4,24% para Cintra, del 3,63% para Iberdrola Renovables y del 2,66% para OHL.
Por su parte, el Banco Popular cedía el 1,77% en esta fotografía de la sesión, en el primer día de cotización de los 20,3 millones de nuevos títulos que se han unido a su capital social para atender la ecuación de canje de la fusión por absorción de cuatro de sus filiales, los bancos de Castilla, de Crédito Balear, de Galicia y de Vasconia.
Además, el empresario portugués Américo Amorim dijo hoy en una entrevista con la prensa de ese país que "no descarta" elevar su participación en el Banco Popular hasta el 10% del capital.
En el mercado continuo, el valor más alcista en estos momentos era la algodonera Tavex, que subía el 3,92%, seguido del Grupo Empresarial Ence, con un repunte del 2,48%, y de Afirma, con el 2,50%.
Por el contrario, Tubos Reunidos, Vocento y Service Point Solutions protagonizaban las pérdidas más acusadas, que eran del 3,04%, del 2,86%, y del 2,78%, respectivamente.
Los seis sectores que componen el mercado madrileño optaban a esta hora por los recortes, que iban desde el 1,97% de Servicios de Consumo hasta el 1,36% de Bienes de Consumo.