
Madrid, 22 dic (EFE).- La Bolsa española comenzaba la jornada con desánimo, que se reflejaba en un retroceso del 0,75 por ciento y llevaba a su principal barómetro, el Ibex-35, a perder la cota de los 9.200 puntos en el comienzo de la semana de Navidad.
Pocos minutos después del comienzo de la sesión, el selectivo Ibex-35 se dejaba el 0,75 por ciento, lo que equivale a 76,40 puntos, y se situaba en 9.193,70 unidades, mientras el Índice General de la Bolsa de Madrid cedía algo menos, el 0,71 por ciento, y quedaba situado en 978,07 unidades.
En la agenda de hoy, bastante escasa de referencias, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publica la Encuesta de Presupuestos Familiares y los datos de actividad del sector servicios correspondientes a octubre.
El resto de las grandes plazas europeas comenzaban el día en la misma línea que la española, con retrocesos del 0,94% para París, del 0,90% para Fráncfort y del 0,47% para Londres.
Entre los valores con mayor peso del mercado español destacaba a esta hora la evolución de Santander y de Telefónica, que retrocedían ambas en torno al 1,46%, mientras BBVA bajaba el 0,35% e Iberdrola se dejaba el 0,16%.
De los 35 valores que forman el selectivo Ibex-35, los que mejor se comportaban a esta hora eran OHL, con un repunte del 2,26%; Iberia, con el 1,38% y Acciona, que subía el 0,92%, mientras que, por el contrario, las empresas más bajistas eran Cintra, que cedía el 2,58%; Telefónica, el 1,86% y el Banco Popular, con el 1,45%.
En el mercado continuo, el valor más alcista en estos momentos eran Jazztel, que subía el 6,25%, seguido de Reno de Medici, con un repunte del 5,56% y de Afirma, que se elevaba el 5%.
En el lado "rojo" de la tabla, las empresas que más retrocedían a esta hora eran Mapfre, el 1,17%, Corporación Dermoestética, con el 9,87% y Ferrovial, que avanzaba el 0,83%.
Por sectores, el mercado empezaba la semana con división de opiniones, ya que tres de los seis que componen el mercado madrileño subían y los otros tres bajaban, siendo Bienes de consumo el más optimista, con un repunte del 0,28%, y Tecnología el más bajista, con el 1,38%.