Bilbao, 27 oct (EFECOM).- La Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK) obtuvo en los nueve primeros meses de este año un beneficio neto de 181 millones de euros, un 20,5% más que en el ejercicio anterior, informó hoy su presidente, Xabier de Irala.
Irala compareció en rueda de prensa en Bilbao para dar a conocer los resultados de la caja hasta el mes de septiembre, que presentó esta tarde a la Asamblea General ordinaria de la entidad.
El principal dirigente de la caja vizcaína destacó el incremento registrado, un 18,2%, en el volumen de negocio de clientes, que hasta septiembre alcanzó los 35.931 millones de euros, a lo que contribuyeron especialmente el crédito hipotecario, las oficinas de fuera de Vizcaya y las operaciones de financiación en el mercado de capitales. La inversión en crédito hipotecario aumentó un 22,5%.
Puso de relieve la creciente importancia de la red de expansión, la constituida por la oficinas fuera de Vizcaya, que ha aumentado un 31,3% y supone ya el 40% en el incremento de volumen de negocio minorista.
"Esta red -señaló- ha aportado el 54% del crecimiento en créditos hipotecarios, dato muy elocuente y que muestra la importancia que ha adquirido la expansión".
La red de Empresas, Banca Corporativa e Instituciones, dijo Irala, ha tenido también un "excelente comportamiento en este periodo", con un crecimiento del 21,6%.
La cartera de inversiones en renta variable aportó 100 millones de euros a la cuenta de resultados en concepto de dividendos y por la incorporación de beneficios de las sociedades participadas, "sin contar -precisó Irala- la afloración de resultados por ventas y las plusvalías de la cartera".
El valor de la cartera, a 30 de septiembre, se cifra, según reveló, en 3.515 millones de euros. El sector energético representa el 80% (Iberdrola, Petronor, Redesa y Enagas), aunque Irala destacó la "importancia estratégica" de inversiones de menor volumen como las de CAF, Ingelectric o ACB.
En cuanto a desinversiones, recordó las ventas de Transportes Azkar, Cementos Lemona y una parte de CAF, por un valor total de 60 millones de euros. Estas cantidades han ido en gran medida a inversiones en empresas como Natraceutical (biotecnología), en fondos de infraestructuras y promoción inmobiliaria en la zona de expansión.
Irala, tras las diferencias que expresó en su momento, valoró especialmente el acuerdo alcanzado a finales de julio con Arcelor/Mittal, que permite a la Acería Compacta de Bizkaia (en la que BBK tiene un 10%) disfrutar de un "estatus especial" dentro del grupo y que "sienta las bases para garantizar el futuro y la viabilidad de este proyecto".
También subrayó la vinculación de la BBK con el proyecto de futuro de La Naval a través de su participación en Ingelectric (20%), empresa integrada en la sociedad Construcciones Navales del Norte (CNN), adjudicataria del astillero de Sestao.
Destacó como una de las operaciones más importantes del periodo la opa lanzada sobre Europistas conjuntamente con las otras cajas vascas y Sacyr-Vallermoso, en la que tuvieron como competidora a Isolux. Irala recordó que esta operación prevé la fusión con la empresa Itinere, lo que permitirá la creación del quinto grupo a escala mundial, que trasladará su sede a Bilbao.
Irala resaltó la participación conjunta de las cajas vascas en este operación, "que nos adelanta el escenario futuro de una posible suma de fuerzas y sinergias entre nuestras entidades y da la medida justa del potencial de la colaboración estratégica que todos deseamos".
El presidente de la principal caja vasca desveló que la entidad ha cumplido e incluso superado los objetivos trazados en el Plan Director 2004-2007, lo que en el volumen de negocio se traduce en pasar de un crecimiento previsto del 13% al 16%. También en beneficio antes de impuestos se ha alcanzado un 16% frente al 9% estimado.
De cara al próximo ejercicio, Irala anunció un impulso del negocio de empresas y banca personal y de los créditos al consumo, marco en el que situó el reciente acuerdo con General Electric para constituir la entidad de crédito BBKGE. "Tenemos depositadas grandes expectativas en este proyecto", reconoció.
Irala recordó también que la caja ha invertido en materia de obra social en los nueve primeros meses 41,6 millones de euros.
En cuanto al escenario económico, Irala señaló que a lo largo de 2006 se "han acumulado riesgos financieros significativos, ya que ha aumentado el endeudamiento familiar" debido a la subida de los precios de la vivienda y el consumo de créditos hipotecarios.
Para 2007 apuntó que se producirá una "suave orientación al alza de los tipos de interés, una ligera desaceleración del ritmo de crecimiento económico, acompañada por una menor pulsión del sector inmobiliario y una inflación a la baja si los precios de las materias primas se mantienen bajo control". EFECOM
TT/JJ
Relacionados
- Red Eléctrica cumple: ganó 159,7 millones hasta septiembre, un 25,6% más
- Economía/Empresas.- REE obtuvo un beneficio de 159,7 millones hasta septiembre, un 25,6% más
- Mapfre obtuvo a septiembre de 2006 un beneficio bruto de 867 millones de euros, un 20,7 por ciento más que en 2005
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Antena 3 obtuvo un beneficio de 216,2 millones hasta septiembre, un 37,9% más
- Economía/Empresas.- Urbis obtuvo un beneficio neto de 150,43 millones de euros hasta septiembre, un 32% más