
Valladolid, 20 dic (EFE).- La alta velocidad ferroviaria entre Madrid y Valladolid, que pasado mañana cumple un año desde su puesta en marcha, ha reducido en un 27,68 por ciento la cifra de viajeros por carretera en autocar dentro del corredor Madrid-Valladolid-León, cuya concesión con hijuelas explota la empresa Alianza Bus.
En cuanto a la oferta, el volumen de kilómetros rodados en 2008 se ha reducido en un 14 por ciento y han desaparecido cuatro puestos de trabajo en esa empresa de transportes debido a la alta velocidad (AVE y Alvia), han informado hoy fuentes de la Federación Castellano y Leonesa de Transportes en Autobús (Fecalbús).
Para el 2009 las previsiones de Alianza Bus apuntan para ese mismo itinerario una nueva bajada de viajeros en torno al 25 por ciento, una reducción de un 20 por ciento más de kilómetros (oferta de servicios) y la supresión de diez nuevos empleos que añadidos a los cuatro de 2008 sumarían catorce en apenas dos ejercicios.
"No podemos poner puertas al campo: no podemos competir con el AVE ni en tarifas, servicios, rapidez, comodidad ni en nada, pero o la administración autonómica nos ayuda a quitar servicios o nos compensa con ayudas económicas porque a este paso no cubrimos los costes de explotación", ha explicado hoy a Efe el presidente de Fecalbús, José Luis Rodríguez.
Para el máximo responsable de Fecalbús, entidad que agrupa a unas cuatrocientas empresas de transporte discrecional y regular en Castilla y León -con unos 6.000 empleos directos e inducidos-, una de las soluciones a este problema pasaría por la habilitación de contratos-programa para las líneas más afectadas, con el fin de garantizar los servicios y, por tanto, su utilidad social.
Rodríguez ha recordado que esa medida tiene un precedente similar en el denominado 'transporte a la demanda', éste dentro del ámbito rural, y que ahora la Junta de Castilla y León debe pensar en una solución análoga dedicada a los grandes corredores.
A juicio del presidente de Fecalbús, la futura ley del Transporte en Castilla y León puede resultar el marco adecuado para esta y otras propuestas de los transportistas, principalmente ante la extensión del mapa ferroviario de alta velocidad y la progresiva implantación de precios más asequibles mediante el formato de servicios 'lanzadera'.
Rodríguez ha expresado su preocupación por esa norma, de la que ya se ha sacado a concurso la redacción de un articulado que regulará el mapa de concesiones hasta 2013 y donde esperan poder aportar sus propuestas cuando se les consulte.
"Podemos sugerir ideas. Tenemos la certeza de que se nos va a consultar", ha explicado el presidente de Fecalbús antes de exigir al Gobierno regional que en materia de infraestructuras, al margen de las autovías y de la conservación de carreteras, garantice además un rápido acceso al centro de las capitales castellanoleonesas.
Son problemas "que conocen perfectamente" y que la ley "deberá resolver", ha añadido Rodríguez antes de agradecer a la Administración autonómica los esfuerzos que realiza en favor del sector, "pero ahora no puede bajar la guardia", ha advertido.
Entre otras actividades previstas para 2009, Fecalbús tiene previsto el lanzamiento de una campaña de imagen, así como la puesta en marcha de otra de carácter informativo dirigida a los usuarios del transporte escolar para prevenir riesgos.