Indica que el próximo año volverá a crecer la presión fiscal porque los ingresos impositivos aumentarán cerca del 15%
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
Caja Madrid considera que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2007 son "expansivos y poco ambiciosos", ya que los gastos consolidados (Estado, organismos autónomos y Seguridad Social) crecen un 7,2%, "sensiblemente por encima" del aumento del 6,7% del PIB nominal.
En el caso del Estado, la entidad financiera indica que los gastos aumentan por encima de los ingresos (6,7% frente a 6,1%), que se ven afectados además por la rebaja fiscal del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades, que entra en vigor el 1 de enero del próximo año y que supondrá un coste de 4.000 millones de euros.
En todo caso, añade Caja Madrid, el "carácter expansivo" de los Presupuestos, que contribuye al exceso de gasto interno de la economía, es compatible con un nuevo superávit, el tercero consecutivo, del 0,7% del PIB.
De hecho, los ingresos impositivos (casi el 92% del total), impulsados por el vigor de la actividad y del empleo, seguirán creciendo "muy por encima" del PIB nominal, con una tasa cercana al 15%, lo que implica, según la entidad, un "nuevo aumento de la presión fiscal".
Caja Madrid afirma que siendo la política presupuestaria el único instrumento de política económica con que cuentan las autoridades nacionales, los Presupuestos del próximo año presentan un "tono poco ambicioso" y dada la fortaleza de la demanda agregada, el superávit público debería situarse en torno al 2% del PIB.
No obstante, admite que la previsión de superávit es "bastante conservadora" y que los ingresos podrían nuevamente superar lo previsto, con lo que el superávit de las administraciones públicas podría ser mayor de los estimado, tanto este año (0,9% del PIB) como el próximo (0,7% del PIB), algo confirmado por el propio Gobierno.
CONSOLIDACIÓN DE LOS GASTOS PARA EL FUTURO.
A pesar de este análisis, Caja Madrid advierte de que el problema es que los gastos se consolidan ahora y su contención posterior, cuando la coyuntura económica sea menos favorable, será "harto difícil".
Sobre el cuadro macroeconómico contenido en los Presupuestos de 2007, afirma que parece "conservador" en sus previsiones de crecimiento e ingresos, con el fin de limitar las demandas de más gasto público procedentes de los distintos departamentos ministeriales.
En cuanto a la actual coyuntura de la economía española, Caja Madrid asegura que mantiene una "elevada fortaleza" y sigue sin dar síntomas de desaceleración, por lo que asegura que el aumento del PIB en el tercer trimestre será superior al registrado un trimestre antes (3,7%).
CORRECCIÓN DE LOS DESEQUILIBRIOS.
Además, subraya que la moderación del precio del petróleo está contribuyendo a "suavizar" las tensiones inflacionistas y mejorar la renta disponible de las familias, mientras que las exportaciones se consolidan, gracias al tirón de las economías europeas, lo que atenúa el deterioro del déficit comercial.
Finalmente, Caja Madrid indica que la economía española presenta una "notable y creciente" necesidad de financiación frente al resto del mundo, que aumentó un 34,7% en el primer semestre del año (42.600 millones de euros), cifra que equivale al 8,9% del PIB (6,5% del PIB en 2005).
En el caso de los hogares, añade que no sólo aumentan de forma notable su inversión, básicamente en vivienda, sino que además su consumo crece muy por encima de su renta bruta disponible, lo que contribuye a un "continuo y acusado" deterioro del ahorro, que se redujo un 23% interanual en el primer semestre del año, hasta el 9,4% de la renta bruta disponible de las familias.
Relacionados
- Economía/Macro.- El IEE califica los Presupuestos de 2007 de "expansivos" y pide un superávit público del 3% del PIB
- los Presupuestos: Expansivos e insolidarios
- Economía/Macro.- PSOE prevé unos PGE "moderadamente expansivos" por la "buena situación económica" y "buena recaudación"
- Economía/Finanzas.- El crédito hipotecario creció un 27,32% en marzo y cierra uno de los trimestres más expansivos