
Madrid, 19 dic (EFE).- La Bolsa española perdía en los primeros minutos de la sesión más del 1 por ciento, en una sesión que se prevé de recogida de beneficios tras la recuperación de los últimos días, que ha permitido al Ibex asentarse sobre los 9.100 puntos.
A las 09.15 horas el principal indicador de la Bolsa de Madrid, el Ibex-35, perdía el 1,08 por ciento, se dejaba 101 puntos, y se situaba en 9.156 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía el 1,07 por ciento.
Los futuros europeos apuntaban a una apertura a la baja, después de que el Banco de Japón recortara hoy los tipos de interés hasta el 0,1 por ciento, en una sesión en la coincide el vencimiento de los futuros sobre índices, las opciones sobre índices y las opciones sobre acciones, lo que se conoce como "hora bruja".
A esta hora, con el barril de petróleo "brent" a 43,81 dólares, 0,45 dólares más que al cierre de ayer, las bolsas europeas experimentaban caídas del 1,94 por ciento en Milán y del 1,36 por ciento en París.
La Bolsa de Nueva York cerró ayer con una caída del 2,49 por ciento en el índice Dow Jones, tras divulgarse nuevos datos sobre desempleo y con un fuerte descenso del precio del crudo de Texas, que bajó ayer un 9,58 por ciento y, por primera vez en cuatro años y medio, acabó la sesión a menos de 40 dólares por barril.
En España, sólo dos de las cotizadas del Ibex, Cintra y Unión Fenosa, conseguían ganancias, del 2,50 y del 0,06 por ciento.
El resto de sociedades comenzaba la sesión en negativo, con algunos de los grandes valores del mercado, como Repsol, el Santander, Endesa y BBVA con descensos superiores al 1,50 por ciento.
Telefónica se dejaba el 0,92 por ciento, e Iberdrola, el 0,66 por ciento, aunque los mayores descensos eran para Telecinco y OHL, de casi el 3 por ciento.
Para los sectores del mercado madrileño los retrocesos eran del 0,73 por ciento para Servicios de consumo, del 0,78 por ciento para Petróleo y energía, del 0,97 por ciento para Tecnología y comunicación, del 1,15 por ciento para Bienes de consumo, del 1,24 por ciento para Servicios financieros, y del 1,43 por ciento para Materiales básicos.