Bolsa, mercados y cotizaciones

Londres a precio de ganga: la paridad entre el euro y la libra cada vez más cerca

EURGBP

23:28:47
0,8393
-0,17%
-0,0014pts

Ten, nine, eight, seven... Visto lo visto, puede que no sean pocos los que cambien de costumbre este año y, en Nochevieja, sustituyan las uvas por una cuenta atrás... ¡en inglés! Lo pone en bandeja el alto nivel en el que se encuentra el euro frente a la libra esterlina, la divisa del Reino Unido. Nunca antes, desde su nacimiento oficial en 1999, la moneda única había estado tan fuerte frente a la británica.

 Es más, se está mostrando tan poderosa que incluso acaricia ya algo que parecía impensable hace un puñado de semanas: alcanzar la paridad. O lo que es lo mismo, que un euro equivalga a una libra.

Ayer protagonizó un intento muy serio en este sentido. A las 13.45 horas llegó a apreciarse un 2,9%, hasta cambiarse a 1,046 euros por libra -ó 0,956 libras por euro-, el cambio más alto de su historia. Aunque luego contuvo su ímpetu y pasó a subir sólo un 2%, hasta los 1,055 euros, las intenciones del euro son claras.

Este hecho invita a cambiar las campanadas de la Puerta del Sol por el festival de fuegos artificiales y luces que ilumina las orillas del Támesis para dar paso al nuevo año. Sobre todo, porque los precios habitualmente prohibitivos de Londres lo son menos gracias a la subida del euro. Hace justo un año, hacían falta 1,398 euros para comprar una libra, es decir, una cantidad que supera ya en un 24,5% a la que resulta necesaria en la actualidad. Llevado a varios de los productos más típicos de la capital británica, el ahorro para el bolsillo de un español es palpable.

Así, una tradicional pinta de cerveza de 3,5 libras hubiera costado 4,89 euros hace doce meses; en la actualidad, bastaría con 3,69 euros. Superar el vértigo y disfrutar de una maravillosa panorámica desde la famosa London Eye ?la gran noria situada cerca del puente de Westminster? sale por 30 libras. Es decir, 31,65 euros, es decir, 10,29 euros menos que en diciembre de 2007. Y el típico bolso de los famosos almacenes Harrods, cuyo precio ronda las 15 libras, se consigue ahora por cinco euros menos que hace 365 días.

Los intereses mandan

Y a corto plazo es posible que los precios todavía resulten más convenientes para quienes tienen como moneda común el euro. La paridad parece posible, ya que los designios del mercado caminan en esa dirección.

El motivo reside en la diferente actitud mostrada por el Banco de Inglaterra (BoE) y el Banco Central Europeo (BCE). El primero, que comenzó a reducir los tipos de interés hace un año, ha acelerado el ritmo bajista en los dos últimos meses. Desde el 8 de octubre, ha abaratado el precio oficial del dinero del 5 al 2%, cuando en el mismo intervalo el BCE, que en julio incluso elevó los tipos, lo ha relajado del 4,25 al 2,5%.

Este distinto ritmo ha acelerado la apreciación del euro frente a la libra: en los dos últimos meses, la divisa europea se ha revalorizado un 18%. Y a corto plazo todo indica que esta tendencia no cambiará. Por ahora, las previsiones indican que la entidad gobernada por Mervyn King reducirá los tipos en medio punto, hasta el 1,5%, el 8 de enero. ¿Y el BCE? Aunque los analistas creen que también recortará los intereses el próximo mes, el presidente de la institución, Jean-Claude Trichet, ha puesto algún reparo al respecto en las últimas semanas.

Como consecuencia, el mercado ha asumido que Londres reducirá los intereses más que Fráncfort -donde está la sede del BCE- en los meses venideros. "Los tipos de interés británicos van camino de acercarse al 0% y la libra va a sufrir hasta que lo hagan", declaró Neil Jones, responsable de ventas de hedge funds en Europa de Mizuho CapitalMarkets, a la agencia financiera Bloomberg. "La paridad con el euro es la próxima gran barrera psicológica", agregó.

Consulte la información completa en diario elEconomista, en su quiosco por tan sólo un euro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky