
Madrid, 24 jul (EFE).- AENA obtuvo un beneficio neto de 514,5 millones de euros en los seis primeros meses del año, el 11,6 % más que un año antes, apoyada en la evolución positiva del negocio, un incremento de los ingresos y del tráfico de pasajeros y un menor gasto financiero.
La compañía ha anunciado además que ha aprobado la propuesta tarifaria para 2019, consistente en la congelación del ingreso máximo anual ajustado por pasajero. La propuesta definitiva para las tarifas de 2019, que fue aprobada hoy por el consejo de administración de AENA (AENA.MC)
Éstas deberán ser comunicadas a la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), a las asociaciones de usuarios y a la Dirección General de Aviación Civil antes del día 31, según las cuentas remitidas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En los seis primeros meses del año, el resultado bruto de explotación (ebitda) de AENA fue de 1.126,5 millones, el 6,8 % más.
Por su parte, los ingresos totales de la compañía se situaron en 1.965,3 millones de euros, el 5,6 % más que en el mismo periodo del año anterior. De ellos, los ingresos comerciales, que representaron el 26,6 % del total, ascendieron a 523 millones de euros, el 8,4 % más.
Además, AENA destaca la aportación a los ingresos de la actividad internacional, en la que el Aeropuerto de Luton contribuyó con 106,3 millones de euros.
Entre enero y junio, la compañía elevó un 6,5 % la cifra de pasajeros hasta los 128,8 millones. En concreto, el tráfico en la red de pasajeros de España se incrementó un 6,8 %, mientras que los pasajeros que circularon por el aeropuerto de Luton, en Londres, crecieron el 2,5 % hasta los 7,7 millones.
En España, el tráfico creció un 8,2 % en el Adolfo Suárez Madrid-Barajas; un 6,5 % en El Prat, un 4,5 % en Palma de Mallorca o un 4,7 % en los aeropuertos canarios, entre otros.
La generación de caja de la compañía alcanzó los 1.009,8 millones de euros, un 7,5 % menos, afectado por el cobro en 2017 de la devolución del impuesto sobre sociedades correspondiente al ejercicio 2015, entre otros motivos. Excluidos los impactos extraordinarios, el flujo de caja operativo habría aumentado un 6,7 %.
La deuda financiera neta fue de 7.441,3 millones (incluyendo la deuda financiera neta de Luton por importe de 413,6 millones) frente a los 7.156 millones al cierre de 2017.
Los ingresos ordinarios del segmento de Servicios Inmobiliarios crecieron un 13,4 % (3,9 millones) debido parcialmente a la entrada en vigor a finales de 2017 de nuevos contratos en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, cuyo importe se ha reconocido íntegramente en 2018. Excluidas la regularizaciones, el crecimiento habría sido del 4,5 %.
Los gastos de explotación (Aprovisionamientos, Gastos de Personal y Otros Gastos de Explotación) se incrementaron el 4,8 % (5,6 % más excluyendo Luton) como resultado de los mayores volúmenes de tráfico, la mejora de los servicios prestados y la mayor presión de costes que se refleja en los nuevos contratos.
El 18 de julio de 2018, Aena ha procedido a la amortización anticipada de la totalidad del préstamo vivo que mantenía con Depfa Bank por importe de 166,1 millones. Por otra parte, ha procedido al pago del coste de ruptura de la cobertura del tipo de interés asociada a dicho préstamo por importe de 24,1 millones.
Relacionados
- Ence dispara un 60% su beneficio en el primer semestre por la mejora del precio de la celulosa
- Avangrid (Iberdrola) recorta un 2% su beneficio en el primer semestre, hasta 300 millones
- Hochtief incrementa su beneficio un 21,1% en el primer semestre del año, hasta los 228,9 millones
- Neoenergía aumenta su beneficio un 144,3 por ciento en el primer semestre del año
- La banca española publicará un beneficio superior a los 8.800 millones en el semestre