
Londres, 18 jul (EFE).- El Gobierno del Reino Unido anunció hoy que someterá a consulta pública la posible adhesión del país al Acuerdo integral y progresivo para la asociación transpacífico (TPP11), una vez salga de la Unión Europea (UE) en 2019.
El ministro conservador de Comercio Internacional, Liam Fox, reveló cuatro consultas oficiales, que incluyen también hipotéticos acuerdos con Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda.
Fox sostuvo que el "brexit" o salida británica de la UE ofrece la oportunidad "de abrirse al mundo" y buscar pactos comerciales no solo con otros países sino "con regiones enteras".
De ahí que el Ejecutivo quiera consultar con las autonomías, las empresas y la sociedad civil la posibilidad de solicitar la adhesión en el futuro al TPP11, suscrito el pasado marzo por los países de la Cuenca del Pacífico Brunei, Australia, Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
El CPTPP, por sus siglas en inglés, es uno de los mayores acuerdos comerciales, con 498 millones de personas y un 13 % de la economía global, y es el heredero del TPP original firmado en 2016, del que se retiró Estados Unidos bajo el mandato de Donald Trump.
Fox presentó la estrategia comercial del Gobierno en un intento de apoyar los planes gubernamentales del "brexit", que actualmente analiza Bruselas y que han soliviantado al ala dura del Partido Conservador.
El ministro, que pertenece a ese sector de partidarios de un "brexit" duro, respaldó el Libro Blanco consensuado el 6 de julio, que provocó la dimisión de dos de sus colegas, con la condición de que no impidiera negociar libremente acuerdos comerciales con otros países.
Relacionados
- Gobierno británico sacudido por renuncia de dos ministros
- La muerte de la intoxicada impulsa al Gobierno británico a llegar hasta el final
- Crece la crisis en el Gobierno británico por el Brexit: dimite el ministro de Exteriores
- Airbus critica las divisiones del Gobierno británico sobre el 'Brexit'
- El Gobierno británico lucha por consensuar una posición sobre el "brexit"