Bolsa, mercados y cotizaciones

La Comunidad pondrá en funcionamiento cien aparcamientos disuasorios con 40.000 plazas

Madrid, 13 jul (EFE).- La Comunidad de Madrid prevé ejecutar en el plazo de diez años un "ambicioso plan" de aparcamientos disuasorios con la construcción o reforma de un centenar de ellos con un total de 40.000 plazas que estarán ubicados "donde hay más demanda", especialmente en intercambiadores de la región.

Así lo ha anunciado la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Rosalía Gonzalo, en un desayuno del Executive Fórum en el que ha sido presentada por el presidente regional, Ángel Garrido, que ha destacado su "lealtad", compromiso" y "honradez".

Todos los aparcamientos dispondrán de puntos de recarga eléctrica, estarán vigilados y serán centros de localización de vehículos de alquiler de coche compartido, "para que la región se convierta en una de las más extensas áreas europeas de proliferación de esta fórmula de movilidad más sostenible".

"De momento, está en marcha un estudio riguroso que nos ayudará a determinar dónde invertir, cómo hacerlo y de qué manera actuar", ha dicho la consejera.

El Gobierno regional ha detallado en una nota de prensa que después del verano comenzarán a habilitar las primeras plazas de este plan de aparcamientos disuasorios, que finalizará en un plazo de diez años.

En una primera fase se acondicionarán algunos de los ya existentes y, a continuación, comenzará la construcción de nuevos en "lugares estratégicos".

En su intervención, la consejera ha informado de que ha pedido una reunión con el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, para abordar los temas pendientes en la región, como el plan de Cercanías, la variante de la A-1 y el Bus-VAO en la A2.

Al respecto, ha reclamado "lealtad institucional" para no paralizar las actuaciones comprometidas.

También ha avanzado que pedirá al Ministerio la puesta en marcha "de inmediato" del nuevo Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 anunciado por el anterior Gobierno de Mariano Rajoy.

Por otro lado, en la ronda de preguntas ha pedido al Ayuntamiento de la capital que haga los "deberes" que "llevan tres años parados" respecto al proyecto urbanístico 'Madrid, Nuevo Norte', sucesor de la Operación Chamartín.

"La Comunidad de Madrid en ningún caso va a paralizar un proyecto que genera crecimiento, da estabilidad jurídica y ofrece a los madrileños el desarrollo de una arteria principal de la ciudad", ha declarado.

Previamente, en su discurso, ha criticado al Ayuntamiento de Madrid por estar "bloqueando a través de un simple plan director la zona con mayor potencial constructivo de la capital" que, según ha dicho, son los desarrollos del sureste.

"Donde había desarrollos para más de 105.000 viviendas, ahora hay un proyecto que reduce a la mitad esa cifra", ha lamentado.

La Comunidad es propietaria en esa zona de varios terrenos, el más importante el de Valdecarros, de 3 millones de metros cuadrados y con el que la consejera ha alertado de que el Gobierno regional podría llegar a perder un patrimonio de suelo de alrededor de 200 millones de euros.

Asimismo, ha anunciado que la Comunidad de Madrid está a punto de cerrar un acuerdo con el Banco Europeo de Inversiones para "adaptar y construir" más vivienda protegida en la región y ha asegurado que su Gobierno no echará "a nadie de una vivienda por razones económicas".

Con todo, ha advertido de que seguirán siendo "muy activos" con la okupación de viviendas propiedad de la Comunidad de Madrid, "llevando a los tribunales todos y cada uno de los casos que no puedan ser regularizables".

La consejera ha reconocido como asunto "más relevante" de sus competencias en los últimos meses la crisis que afronta Metro como consecuencia de los cinco casos de personas afectadas por la exposición a amianto, una de ellas "desgraciadamente" fallecida.

Además, ha agradecido a los sindicatos su "colaboración" con Metro en este asunto "y que en ningún caso hayan hecho manifestaciones que pudieran provocar alarma social".

La consejera ha expresado su deseo de que el sector del taxi y las plataformas VTC hallen "puntos comunes" y un "equilibrio" en su convivencia y ha ofrecido para ello el Comité Madrileño del Transporte, al que, en su opinión, no se ha recurrido todo lo que se debiera.

En materia estrictamente política, ha dicho que espera que el PP reconozca la "aportación" que la expresidenta regional Cristina Cifuentes ha hecho al partido durante "30 años en la vida pública".

"Los afiliados, los militantes y muchos votantes del PP ya se lo reconocen", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky