
Barcelona, 12 jul (EFE).- La consellera de Empresa, Àngels Chacón, ha dicho hoy que intentará "convencer" a las empresas catalanas que trasladaron sus sedes sociales fuera para que "vuelvan", pero no prometerá "ningún favor" ni "bonificaciones fiscales" para ello porque equivaldría a "premiarlas".
En su primera comparecencia en el Parlamento catalán tras tomar posesión del cargo, Chacón ha avanzado también que el Govern ultima un informe, que podría estar listo "a finales de este mes o a principios de septiembre", para tener "datos realistas" sobre cuántas empresas han trasladado su domicilio social, de qué sectores y si este proceso ha tenido incidencia sobre los centros productivos que tenían en Cataluña.
Al igual que hizo el mes pasado el presidente catalán, Quim Torra, la consellera ha pedido que se derogue el decreto del Gobierno que permitió a las empresas aprobar el traslado de su sede social a otras partes de España sin tener que someterlo a aprobación de las respectivas Juntas Generales de Accionistas.
Chacón ha opinado que tras estos traslados de sedes sociales, que se desencadenaron el pasado octubre, en plena crisis política en Cataluña, "hay criterios políticos" y que el propio decreto del Gobierno que facilitó estos cambios de sede social también tuvo una "clarísima intencionalidad política".
"Nos reuniremos con todas las empresas, pero no les daremos ningún tipo de bonificación fiscal. ¿Por qué tenemos que premiar a unas empresas que han trasladado sus sedes?", se ha preguntado la consellera, que ha apostillado: "Intentaremos convencerlas de que vuelvan a establecerse aquí, pero no habrá ningún tipo de favor".
La decisión de varios miles de empresas catalanas de trasladar su domicilio social a otras comunidades, entre ellas la Comunidad de Madrid, ha centrado una parte de la atención de la comparecencia de la consellera.
Diversos grupos de la oposición, entre ellos los de Ciudadanos o el PSC, han reprochado a la consellera que minimizara los efectos de esta fuga de sedes sociales, y ésta ha respondido diciendo que "a pesar de las siete plagas de Egipto" que se anunciaban, el PIB catalán y la inversión industrial total en Cataluña siguen creciendo.
Ha tildado de "evidente" que ha habido empresas que han trasladado su sede social a otras comunidades, pero también ha remarcado que más 8.000 empresas extranjeras presentes en Cataluña "no se han marchado".
En esta línea, ha asegurado que el estudio que está ultimando la Generalitat sobre este fenómeno servirá para tener datos realistas entre la afirmación de unos de que "no ha pasado nada" y la de otros que "todo es un desastre".
La consellera ha opinado que el traslado de sedes sociales generado a partir de octubre también "tuvo que ver con la desproporcionada actuación" de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado durante el pasado 1 de octubre y con la "sensación de caos" fomentada desde algunas opciones políticas.
Por otra parte, Chacón ha anunciado durante la comparecencia la creación del Catalonia Hub Tech, un programa para agrupar e impulsar la actividad económica en el ámbito de las nuevas tecnologías para atraer la inversión extranjera de centros de excelencia tecnológicos y para poner las bases para que Cataluña sea un referente en materia de empresas emergentes.
En esta línea, se potenciará la labor de la oficina que tiene Acció en Silicon Valley para atraer inversión extranjera hacia Cataluña y al mismo tiempo para introducir empresas emergentes en el ecosistema californiano.
En materia de inversión extranjera, Chacón ha dicho que solo en junio se contabilizaron 48 proyectos en Cataluña con una inversión asociada de 2.772,3 millones.
Por otra parte, Chacón ha avanzado que creará un Observatorio del Consumo para conocer los hábitos de los consumidores en Cataluña y las tendencias de futuro.